Los productores CREA desafían la incertidumbre y van por más

El relevamiento cuatrimestral a empresas agropecuarias del movimiento mostró varios indicadores positivos sobre la coyuntura actual del sector. Más rotación agrícola, más retención de vientres y más producción de leche

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) difundió los datos de su última encuesta de expectativas sectoriales, con datos recogidos durante marzo. Y la conclusión general es que reina el optimismo: eso es lo que muestran varios indicadores relevados por la entidad entre más de 1.100 empresas agropecuarias.

En primer término, el relevamiento arrojó que el 78% de las empresas CREA registró dificultades generadas por la sequía en la campaña 2020/21. Ya enfocándonos en el próximo ciclo, aparecen los indicadores positivos. Por ejemplo, que los productores planean incrementar la participación de los cultivos de invierno en la rotación con respecto a años anteriores.

En concreto, la previsión de las empresas CREA es que el 28% de la rotación anual de la campaña 2021/22 estará integrada por trigo, cebada, cultivos de servicios, garbanzo u otros. Esta incidencia marca una fuerte suba frente al 22% del ciclo pasado, que a su vez era la mayor proporción registrada en los últimos ocho ejercicios.

Por otro lado, un 46% de los ganaderos planea aumentar la cantidad de vientres, una cifra 10 puntos superior a la del mismo mes de 2020. En promedio, las empresas de cría calculan un alza en la cantidad de vientres por entorar del 3,8%, mientras que en marzo de 2020 el incremento medio esperado era de apenas 0,6%.

En la misma sintonía, el 39% y el 49% de los empresarios ganaderos indicaron que piensan incrementar la superficie de verdeos de invierno y pasturas en implantación, respectivamente. El aumento promedio interanual planificado de la superficie de verdeos de invierno es del siete por ciento, mientras que en el caso de las pasturas se ubicaría en 10%.

Asimismo, el 40% de los grupos Crea ganaderos van a aumentar la cantidad de terneros destetados, en un promedio del 2,1% con respecto a 2020.

El optimismo también se traslada a la lechería, sector en que el 68% de las empresas estima un alza de la producción de aproximadamente el seis por ciento, gracias tanto a un aumento de la cantidad de vacas en ordeñe como de una mejora en la producción por ejemplar.

Las buenas perspectivas de los empresarios CREA quedan de manifiesto cuando se observa que el 71% tiene intenciones de realizar inversiones este año, tanto en lo que respecta a mantenimiento (alambrados, corrales, etcétera) como en equipos y maquinaria agrícola.

No obstante, cayó del 41% al 28% la cantidad de productores que planean realizar inversiones destinadas a generar mejoras en la capacidad productiva o la eficiencia.

Compartí esta noticia en: