El director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, participó de una reunión con autoridades municipales, provinciales y nacionales y visitó distintos emprendimientos de la localidad de Guaminí
Con el objetivo de avanzar en una producción más sustentable e inclusiva, el ministerio de Agricultura lleva adelante distintos encuentros con autoridades y representantes de la sociedad civil para promover experiencias de producción agroecológica, tanto de tipo intensiva como extensiva. En este contexto, días pasados el director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, se reunió en el Palacio Municipal de Guaminí con el intendente local, José Augusto Nobre Ferreira y participó de un encuentro con productores de la provincia de Buenos Aires.
“Impulsamos un trabajo participativo con las provincias que nos permita diseñar un esquema de trabajo para un plan nacional de fomento de la agroecología”, sostuvo Cerdá sobre el destino de la recientemente creada Dirección Nacional de Agroecología. Y especificó sobre la visita a la localidad: “Cada vez encontramos más gente interesada y lo que vemos hoy en Guaminí sirve para mostrar que se puede”.
Pionera
La localidad de Guaminí es pionera en este tipo de producción. En 2014, Cerdá, en su condición de académico, fue convocado por el municipio y comenzó a asesorar a distintos productores de la zona que buscaban una alternativa productiva sostenible y que al mismo tiempo respetara las preocupaciones de la población urbana. Esto dio lugar a que hoy la localidad tenga un su cercanía una red de productores agroecológicos, que son parte de una localidad que integra la actual Red de Municipios que Fomentan la Agroecología (RENAMA).
“Guaminí comenzó con 100 hectáreas en 2014 y hoy son alrededor de 5.000 hectáreas de producción agroecológicas, ver que el Gobierno confía en esta producción y que Eduardo hoy vuelve a la localidad en su rol de director nacional es muy satisfactorio”, consideró el intendente Ferreira. La localidad actualmente trabaja en la redacción de una ordenanza de fomento de la producción agroecológica.
Sobre las características de este tipo de actividad agropecuaria y su aporte a la soberanía alimentaria Cerdá comentó: “En el mercado interno no buscamos un precio diferencial sino producir alimentos sanos y seguros a precio justo. Esto es posible porque podemos bajar costos prescindiendo de ciertos insumos”.
Luego de la reunión en las autoridades locales y nacionales recorrieron producciones agroecológicas de la zona.
Estuvieron presentes junto al director nacional y el intendente, la senadora nacional Gladys González, autoridades de la localidad bonaerense de Adolfo Alsina, de la pampeana Intendente Alvear, e integrantes de RENAMA; provenientes de distintos puntos de la zona núcleo.