El clima, el factor más influyente en el mercado de cebada

“El clima se ha constituido en el actor principal en la consideración del mercado de cebada. Ya no tanto una cuestión de oferta o demanda entre países vendedores y compradores. La falta de agua en América del Norte y los excesos en algunos sectores de Europa ponen en jaque la producción y la calidad de la nueva cosecha”, indicaron los ingenieros especialistas en el cultivo cervecero Mario Cattáneo y Fidel Cortese en su habitual informe mensual sobre la cadena cebadera.

“Sequía, altas temperaturas y fuertes vientos amenazan con provocar daños importantes en Canadá y en el norte de Estados Unidos; en North Dakota se espera una merma de rinde del 25% y en Canadá la estimación de producción ha disminuido de 12,5 millones a 11 millones de toneladas, predicción que impactaría en una importante disminución de las exportaciones canadienses a China, de 3,4 millones de la campaña pasada a 2,5 millones en la próxima. Al déficit de volumen hay que sumar los posibles problemas de calidad de cebada maltera originados en los problemas climáticos”, agregaron en el trabajo que publican en la página www.cebadacervecera.com.ar. 
“La falta de agua en América del Norte y los excesos en algunos sectores de Europa ponen en jaque la producción y la calidad de la nueva cosecha”, indicaron los ingenieros especialistas en el cultivo cervecero Mario Cattáneo y Fidel Cortese

En tanto, los especialistas advirtieron que en Alemania y Ucrania fuertes tormentas ocurridas en las últimas semanas ponen el alerta no tanto en el volumen de producción sino en la calidad de la cebada obtenida. “Los fenómenos descriptos han alterado la tranquilidad de los mercados que estaban a la espera de la nueva cosecha del hemisferio norte”, comentaron.

Datos

En su último reporte el USDA ha bajado la estimación de producción mundial (de 157 millones a 153 millones de toneladas), aumentado el volumen comercializado (de 33 millones a 34 millones de toneladas) y disminuido el stock final de la campaña 2021/22 (de 20 millones a 19 millones de toneladas), confirmando el descenso observado desde hace cinco años.

“A nivel global los precios de la cebada han caído levemente, pero la situación descripta anteriormente ha mitigado el efecto del comienzo de la cosecha. En el mientras tanto, el sector industrial espera el avance de la cosecha a la espera de los datos de volúmenes y calidades. Hay que tener en cuenta que un importante aumento de los costos logísticos ha complicado al mercado mundial, afectando negocios donde los mismos tienen marcada incidencia”, explicaron Cattáneo y Cortese.

País por país

“La cosecha de cebada invernal comenzó en Europa, con retraso respecto a años anteriores, pero con muy buenos resultados. Lo mismo se espera de las cebadas primaverales”, publicaron. Y detallaron:

– Francia espera que su producción de cebada tenga un crecimiento en volumen de alrededor del 8% respecto al año anterior, impulsado por una mayor superficie de invernales y buenos rendimientos de ambas categorías.

– Ucrania lleva cosechado el 30% del área de cebada, con rindes superiores a las 4 tn/ha, lo que anticipa una cosecha récord de 11,5 millones de toneladas. Resta esperar la afectación que pueda provocar en la calidad las tormentas ya mencionadas, que se dieron en el sur de este país.

– En Rusia los cultivos se encuentran en buenas condiciones, pero las estimaciones de producción prevén una reducción de alrededor de 500 mil toneladas para el mayor productor de cebada mundial.

– En Australia, la reducción del área de siembra de cebada tendrá un impacto en la disminución de producción, estimándose la misma en 10,5 millones de toneladas.

Compartí esta noticia en: