En la celebración de un nuevo Día del Ingeniero Agrónomo, Fidel Cortese plantea el gran desafío que tiene el CIAFBA por delante
Uno de los grandes objetivos que tiene el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA) es establecer e instaurar lo que llaman buenas prácticas profesionales. “La primera buena práctica es la legalidad, por eso convocamos a todos los ingenieros a que se matriculen para estar dentro del marco de la ley vigente”, indica el ingeniero Fidel Cortese, presidente de la Región Sur del CIAFBA y ex titular del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos. La mejor recomendación que se puede hacer hoy, que se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo.
“Son las buenas prácticas profesionales las que nos van a llevar a tener una agricultura y una ganadería acorde a lo que hoy el mundo reclama, que es la producción sustentable de alimentos, fibras y energías”, agrega.
En ese objetivo general está incluido el lograr un equilibrio en el uso de agroquímicos, productos que cada día cuentan con peor imagen en los seres urbanos. “El gran desafío que tenemos por delante es producir cada vez más alimentos, más fibras y más energías de una manera amigable con el medio ambiente. El uso de agroquímicos es una pata más de todo ese sistema. Pero justamente hablamos de un sistema, no hay que mirar el uso de lo fitosanitarios en forma aislada”, explica
“El sistema de producción tiene muchas patas, una es el cuidado del suelo, el estudio de las rotaciones, la ambientación de los lotes, los cultivos de servicio, la siembra directa, la fertilización balanceada, la aplicación de agroquímicos… Hay muchos aspectos por abarcar por eso creemos que es necesario la presencia de un profesional capacitado y jerarquizado para poder llevar adelante esa producción”, asegura.
El mensaje final de Cortese para sus colegas en su día es muy claro: “El ingeniero que no está matriculado debería acercarse al Colegio porque la manera de defender y jerarquizar la profesión es estar dentro del marco legal vigente. Ese el primer paso para arrancar con todo lo demás”.