Trigo: la menor oferta global y el mal clima presionan los precios

Reporte Agro Económico de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: informe trigo

 

– El USDA redujo significativamente la producción de Rusia, Canadá y EE.UU., presionando al alza la cotización en Chicago. Además, recortó las exportaciones de los dos primeros países.

– Continúa el dinamismo en las compras nacionales del sector exportador: en la última semana sumaron 385.600 toneladas, alcanzando las 4,8 millones.

– En la pizarra de Bahía Blanca, el trigo subió un 15% mensual.

– A nivel nacional, el área sembrada alcanzó las 6,5 millones de hectáreas, mientras que en la región Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca la superficie fue de 1,64 millón de hectáreas. Comienza a preocupar la falta de precipitaciones en la región.

Situación Internacional

Para el ciclo 2021/22, el informe mensual del USDA mostró fuertes recortes en la producción de Rusia, Canadá y EE.UU. Además, redujo las exportaciones proyectadas para los primeros dos. Las subas estimadas para Ucrania, Australia y la U.E. no compensaron las mermas anteriores.

A continuación, se detallan las principales variaciones mensuales, en términos mundiales:

  • Producción: -15,5 millones de toneladas. Dados los recortes para Rusia (-12,5 millones de toneladas), Canadá (-7,5 millones) y EE.UU. (-1,3 millón). Por otro lado, se registraron subas para Ucrania (+3 millones de toneladas), Australia (+1,5 millón) y la U.E. (+0,4 millón).
  • Consumo: -4,2 millones de toneladas.
  • Exportaciones: -5,8 millones de toneladas. Se recortaron los envíos de Canadá (-5,5 millones) y Rusia (-5 millones), a la vez que se incrementaron los de Ucrania (+2,5 millones), Australia (+1,5 millón) y la U.E. (+1 millón).
  • Stock final: -12,6 millones de toneladas. Rusia (-5,1 millones), U.E. (-1,5 millón), EE.UU. (-1,0 millón), Canadá (-0,8 millón).

Situación Argentina

Respecto a la campaña 2021/22, el organismo no realizó ningún ajuste mensual. En términos interanuales, tanto la producción como los envíos al exterior mostrarían un incremento del 16,1 y 28,6%, alcanzando las 20,5 y 13,5 millones de toneladas, respectivamente.

De esta manera, la participación argentina en las exportaciones globales pasaría del 5,2% en el ciclo 2020/21 al 6,8% para el nuevo ciclo 2021/22.

Mercado local

En la pizarra de Bahía Blanca, el trigo ganó 20 us$/Tn desde principios de agosto, al pasar de 210 a 230. Mensualmente, la suba es del 15%.

El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, al 12/08: a) Rosario Norte, us$/tn 224,9; b) Rosario Sur, us$/tn 220,0; c) Quequén, us$/tn 205,0 y d) Bahía Blanca, us$/tn 229,9.

Compartí esta noticia en: