Un grupo de los integrantes de la Mesa de las Carnes alertó sobre los daños causados por el cierre de las exportaciones y le pidió al presidente que libere el comercio exterior
“En el marco de la intervención de los mercados de ganados y carnes que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo, los abajo firmantes como representantes de los eslabones de la cadena, nos vemos en la obligación de hacerle saber a la opinión pública que ‘perdimos todos’ luego de cuatro meses de medidas tomadas de forma unilateral e inconsulta”.
Así comienza el comunicado de prensa que emitió un grupo de representantes de los eslabones de la cadena de la carne realizaron tras la reunión que mantuvieron en el predio ferial de Palermo, de la Sociedad Rural Argentina, para analizar lo ocurrido desde que el Gobierno tomó la medida de cerrar las exportaciones.
– “Perdimos los productores porque cayó el precio de la hacienda y subió la incertidumbre. También cayó la inversión en producción forrajera y genética”.
– “Perdimos los consignatarios porque el volumen comercial fue menor”.
– “Perdimos los industriales y exportadores porque el menor volumen de faena incrementa el costo operativo y daña, una vez más, la imagen de la carne argentina en los mercados ante los reiterados incumplimientos con los compradores”.
– “Perdimos los trabajadores por menor actividad industrial”.
– “Perdimos los consumidores porque el consumo de carne se vio afectado por la inflación”.
– “Perdimos los argentinos por menor recaudación de impuestos e ingreso de divisas”.
Tras argumentar el perjuicio causado, y a pocos días de la finalización del plazo en que vence la regulación que dispuso la cuotificación del 50% de los embarques de carne como forma de moderar los precios en el mercado interno (31 de agosto es la fecha de vencimiento), los representantes de la cadena cárnica le solicitan “al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que revea la serie de medidas y decisiones administrativas tomadas, y retrotraiga la normalización de los mercados a principios del mes de abril”.
“Desde la cadena de ganados y carnes creemos que el Gobierno debe dictar reglas claras que permitan dar previsibilidad a una actividad con ciclos biológicos de largo plazo y no generando más incertidumbre y pérdidas en la economía”, finaliza el comunicado.
Firmantes
Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA)
Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado
Cámara de Productores de Carne Vacuna
Centro de Consignatarios de Productos del País
Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO)
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
Consorcio ABC