Mientras el Paraná sigue bajando, el puerto de Bahía Blanca suma récords

Volvió a batir marcas históricas, no sólo en los registros interanuales sino también en la comparación mensual de julio. Una tendencia positiva que se sigue manteniendo desde el inicio del año

 

El movimiento de mercaderías en el Puerto de Bahía Blanca (Ingeniero White – Puerto Galván) durante los primeros siete meses consiguió las 10.430.203 toneladas, cifra superior en un 6,4% con respecto a 2020 y de un 12,2% al 2019.

Sumando también la actividad de Puerto Rosales, por el estuario de Bahía Blanca se movilizaron 16.128.668 de toneladas, con un 4,3% de aumento con relación a 2020 y de un 12,8% a 2019.

Si sólo se contabiliza el mes de julio de 2021, la suba asciende a un excelente 33% por encima al año anterior en las cargas movilizadas en White y Galván y del 15% en toda la extensión del estuario (incluyendo Rosales).

Dame granos

Durante estos siete meses, un total de 580 buques transitaron por el estuario local, siendo claramente los graneleros los de mayor número en la logística. Continuó siendo muy alta la afluencia de transporte terrestre, movilizándose 169.262 camiones, que se integraron con 41.046 vagones del transporte ferroviario. En cuanto a los jornales de estiba la cifra escala a un total de 16.324.

Del total de toneladas movilizadas por buque se destaca la carga correspondiente a granos con 6.809.415 toneladas, superando en un 5,8% los primeros siete meses de 2020 y en un 13,7% con respecto a 2019. Si se toma únicamente al mes de julio de 2021 con referencia al del año pasado la suba récord escala a un significativo 30%.

Más maíz

Hasta julio de este año, el maíz lidera los cereales exportados con 3.512.126 toneladas (suba del 9% con respecto a 2020), seguido por el trigo con 1.905.675 toneladas (suba del 19,6% a 2020) y un gran papel de la cebada con 788.350 toneladas (suba del 151% con respecto a 2020). Al contabilizar únicamente julio, con respecto al mismo mes del año pasado, el maíz trepó un 48% y el trigo un 271%.

En este sentido, Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, indicó: “Empiezan a verse buques que hacen carga completa en el puerto de Bahía Blanca, tanto de trigo como de maíz o cebada. Esto demuestra que el puerto comienza a ampliar su hinterland y a robustecerse este tipo de operatoria”.

“Al crecimiento estadístico sostenido que venimos logrando, se suma la extrema bajante que sufre el río Paraná, lo que nos coloca ante un gran desafío en términos operativos y logísticos”, agregó.

Brasil, Vietnam, China, Corea del Sur y Malasia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías exportadas en los siete primeros meses de 2021.

Continuando con los números, por el lado de los inflamables y petroquímicos, 1.976.944 toneladas fueron los productos movilizados, un 25% arriba, sobre mismo período de 2020.

Compartí esta noticia en: