El avance del año y de la cosecha en el Hemisferio Norte está confirmando las predicciones de meses anteriores respecto al mercado mundial de cebada. Los precios FOB globales han tenido ganancias de hasta 20 us$/tn en la última semana. El informe de los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese
“La falta de agua en América del Norte, acompañada por las altas temperaturas, ha provocado una disminución muy importante en la producción de cebada de Canadá, en más de 2 millones de toneladas, ubicando la producción de ese país por debajo de 9 millones. Esto ha provocado un fuerte impacto en el mercado mundial, dada la importancia de este país, especialmente en el mercado de cebada cervecera. El problema posiblemente se agrave al momento de seleccionar cebada para maltería, dadas las lluvias de esta semana, próximas a la cosecha”, indican los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese en su habitual informe mensual sobre el cultivo de cebada.
“También se reducen, aunque levemente, las proyecciones de producción en la Unión Europea, Rusia y Kasajistán. Los excesos de lluvias en algunos sectores de Europa, especialmente Francia, demoran la finalización de la cosecha y ponen dudas sobre la calidad de la nueva cosecha, lo que pone presión sobre las primas de cebada maltera”, agregan en el trabajo que se publica en www.cebadacervecera.com.ar.
“Certificando lo anterior, en su último reporte el USDA ha bajado nuevamente la estimación de producción mundial (de 153 millones a 149 millones de toneladas), disminuyendo el volumen comercializado (de 34 millones a 33 millones), y ha disminuido una vez más el stock final de la campaña 2021/22 (de 19 millones a 18 millones), el menor valor de los últimos 10 años para este ítem”, completan los especialistas.
A nivel global, como consecuencia de lo descripto, los precios de la cebada han pegado un salto positivo tanto por su propio status como por la suba del maíz, asociada a la situación en América de Norte. “Los precios FOB globales han tenido ganancias de hasta 20 us$/tn en la última semana.
En el mientras tanto, “se observa una reactivación en el mercado de malta como consecuencia de aumentos del consumo de cerveza, debido a mayores aperturas. Tanto Europa, como Estados Unidos, China o Brasil han manifestado aumentos de producción en consumo en el primer semestre del año 2021, respecto al mismo período de 2020. Este hecho se refleja en la presentación de resultados económicos/financieros positivos por parte de los principales grupos cerveceros”.
Según el informe, la cosecha de cebada invernal ha finalizado en Europa, con rendimientos ligeramente superiores al año pasado y proteínas adecuadas (10-11%). Respecto a las cebadas primaverales, en Francia la cosecha, demorada por condiciones climáticas, está cerca de su fin, con resultados no muy alentadores respecto a calidad. La misma es variable, con proteína adecuada, pero se observa tamaño de grano (calibre) y pesos hectolítricos bajos. “Esta situación disminuye el volumen apto para malterías, lo que podría poner presión sobre la prima a pagar por cebada maltera”, se advierte.
La campaña en Argentina
Respecto a la campaña 2021/22, se estima que la superficie de cebada de Argentina se ubica en alrededor de 1.100.000 hectáreas. Con la siembra ya concluida, la implantación de los cultivos ha sido de buena a muy buena, se observa ligero déficit hídrico en el oeste y sudoeste de la región cebadera, acentuado levemente por heladas ocurridas en las últimas semanas. La estimación de producción para la próxima campaña se ubica entre 4,4 y 4,6 millones de toneladas de cebada argentina.