Coninagro presenta el documento “El Campo y la Política V”

Lo hará en su Congreso Internacional, este jueves desde las 17.30 vía streaming. Es un nuevo aporte hacia la construcción, al diálogo colectivo, y en el que plantea los desafíos que tiene el sector agrario

 

En el marco de su Congreso Internacional 2021, Coninagro presentará El Campo y la Política 5 (en breve estará disponible para su descarga gratuita en formato digital), un nuevo tomo del documento que pretende plasmar aportes hacia la construcción, al diálogo colectivo, y en el que plantea a través de diversos especialistas un conjunto de miradas plurales pero confluyentes sobre los desafíos que tiene el sector agrario en este tiempo.

El evento se realizará este jueves 26 de agosto en los estudios de Agrositio (Tucumán 359, CABA) desde las 17.30 hasta las 21. Será trasmitido vía streaming a todas las cooperativas, federaciones, productores y público en general hacia todo el mundo. El evento es gratuito, de acceso libre y sin cargo.

“Como todos los años, por medio de su Congreso CONINAGRO busca -entre otros objetivos- el posicionamiento y desarrollo de temas relacionados al mejoramiento y ponderación del sistema cooperativo, junto a políticas agropecuarias a corto y largo plazo. En un año de elecciones, busca además escuchar la visión de los diferentes candidatos sobre la producción de las economías regionales, y poder desarrollar metas de trabajo en las diferentes actividades”, indicó el presidente interino de la entidad, Ing. Agrónomo Elbio Laucirica.

“Este año se presenta el documento ‘El Campo y la Política V’ que será entregado a los referentes que nos acompañen con el objetivo de generar un aporte desde la entidad del campo a los posibles legisladores que buscan un lugar en el Congreso de la Nación”, adelantó.

El documento, a través de seis artículos propone, entre otros asuntos relevantes, cómo pensar la inserción de la producción cooperativa desde la demanda, aportando a cadenas de valor integradas, con gerenciamientos eficientes. Para ello, se apunta, es necesario profundizar el vínculo con el sistema científico-tecnológico, para incorporar innovación y poder competir así más eficientemente.

Compartí esta noticia en: