Una lluvia estratégica para la campaña fina

El agua llegó en el momento justo para cebadas y trigos de la región, que ya estaban empezando a sufrir. Los registros rondaron entre los 20 y los 60 milímetros y permitirán que se emparejen los lotes. Mañana caería otro chaparrón y también hay pronóstico de precipitaciones para el sábado

 

En el momento justo y en el lugar indicado. Así podría definirse a la lluvia que se dio entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy en la región y descargó un promedio de 40 milímetros, con un piso de 15 y un techo de 65 milímetros, según zonas. Agua estratégica para los cultivos de fina que venían con los justo y empezando a mostrar síntomas de falta de precipitaciones.

“Fue una lluvia estratégica, más en esta zona que los cultivos no estaban tan adelantados o que no se siembra tan temprano. Fue una tormenta general, entre 30 y 60 milímetros, y en el momento indicado”, comentó el ingeniero Fabricio Lazzarini, secretario del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos.

“Los cultivos ya estaban acusando deficiencia de agua, más que nada porque había un retraso en el crecimiento, que se notaba y se veía en la cobertura del entresurco. Pero en esta región todavía no estaba afectado el potencial”, agregó sobre la situación de los lotes sembrados de cebada y trigo.

El golpe de agua, entonces, ayudará a cubrir el lote y eso ayudará a que no haya tanta evaporación.  Teniendo en cuenta que los pronósticos anuncian más lluvias para mañana y el sábado, de concretarse al menos un chaparrón más la entrada a la primavera con buena humedad estaría asegurada.

“Para el trigo y la cebada importa mucho el momento de lluvia, en el período que están los cultivos, y no tanto la cantidad a veces. Por eso la importancia de estas precipitaciones”, explicó Lazzarini.

“Cuando llueve en el momento justo y los lotes tienen buena tecnología, por más que el año venga un tanto seco, la cosecha es buena igual”, completó.

El ingeniero Gustavo Thiessen, quien asesora campos principalmente en la zona de Coronel Dorrego, hizo una lectura similar respecto al impacto de las lluvias. “Cayó en el momento justo, fue fantástico para seguir en carrera sin problemas”, indicó.

“La condición de los cultivos era de buena a muy buena, algún lote venía complicado, sobre todo los poco profundos que al haberse sembrado muy temprano ya tienen los cultivos con mucho tamañao y la demanda empieza a ser más marcada. Pero esta agua fue fantástica”,  agregó.

En lo que respecta al granizo, el ingeniero Lazzarini comentó que “los cultivos están todos en estado vegetativo y de producirse daños, son no tasables, puede haber desmejoramiento foliar, alguna hoja que se rompa, pero se recupera”.

Algunos registros

  • Aparicio: 30 mm
  • Benito Juárez: 42 mm
  • Cascallares: 62 mm
  • Claromecó: 28 mm
  • Copetonas: 24 mm
  • Coronel Dorrego: 42 mm
  • Coronel Pringles: 43 mm
  • Cristiano Muerto: 35 mm
  • De La Garma: 33 mm
  • El Carretero: 46 mm
  • El Triángulo: 40 mm
  • Energía: 30 mm
  • Gonzales Chaves: 38 mm
  • Guisasola: 30 mm
  • Irene: 45 mm
  • Juan E. Barra: 30 mm
  • Juan N. Fernández: 48 mm
  • La Dulce: 50 mm
  • Las Vaquerías: 24 mm
  • Necochea: 48 mm
  • Ochandio: 40 mm
  • Orense: 27 mm
  • Oriente: 15 mm
  • San Cayetano: 58 mm
  • San Francisco: 38 mm
  • Tres Arroyos: 37,5 mm
Compartí esta noticia en: