En la apertura de ACSOJA, en lo que fue su primera aparición pública como ministro de Agricultura, Julián Domínguez expresó su disposición de trabajar junto a los productores agropecuarios
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina, Julián Domínguez, participó hoy de la apertura del Seminario ACSOJA 2021, en lo que fue su primera aparición pública desde que juró en el cargo este lunes. El funcionario expresó su disposición de trabajar junto a los productores agropecuarios “porque no se concibe a la Argentina sin el campo” y destacó “el milagro generado desde el campo”, que llevó al país a estar “30 años adelantado” respecto de proyecciones de las Naciones Unidas en cuanto a metas y sistemas de producción, gracias a la adopción de la siembra directa.
“Planteo mi disposición a trabajar para que Argentina pueda recuperar el nivel de sueños y de iniciativas como la de llegar a los 70 millones de toneladas de soja”, dijo el ministro, haciendo referencia a lo que fue el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) 2010-20, que había presentado en su paso anterior por el Ministerio.
Recordó que los beneficios de la siembra directa se implementan solamente en el 12% de la superficie cultivable del planeta, mientras que en Argentina supera el 93%. “Nuestro país tiene grandes posibilidades de exportación de conocimiento, de maquinarias, de talentos, de insumos y procesos”.
En tanto que advirtió que el cultivo de la soja “debe enmarcarse dentro de un manejo sustentable”, respetando la ley de bosques.
Para Domínguez, la cadena de la soja es “impulsora de inversiones, generación de riqueza, empleo, servicios, alimentos, bioenergía, servicios, que requiere estar inserta en un marco de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena”.
El ministro se despidió deseando “que nos acompañe el tiempo en el nuevo ciclo anual y que tengamos la fuerza para decirle a la Argentina lo bien que los productores han hecho las cosas”.