Las lluvias del inicio de la primavera potenciaron las perspectivas de la fina

La condición de las cebadas y trigos es “Muy buena – Buena” tras las precipitaciones de las últimas dos semanas. El informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

 

La condición general de los cereales de invierno es “Muy Buena – Buena”. Los sucesivos eventos de precipitaciones ocurridos durante el inicio de la primavera permiten el correcto desarrollo de los cereales durante la etapa de encañazón/espigazón, indicó la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca en su último Reporte Agro Económico.

Según los datos obtenidos al 7 de octubre por la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCP, se contabilizan 54 milímetros promedio para el mes de septiembre, 16% más la media 2016-20.

En cuanto al estado sanitario, advirtió que la mayor humedad presente a nivel de lote mantiene las condiciones propicias para el avance de enfermedades foliares, principalmente de roya estriada, bacteriosis y virus mozaico estriado del trigo.

En cuanto al estado general de los lotes de trigo, en el área de influencia de la entidad bahiense (45 partidos de Buenos Aires y La Pampa), el 2% de la superficie comienza la espigazón (principalmente en la zona norte) y el 98% restante transita la encañazón. En lo que respecta a cebada, el 45% se encuentra finalizando la encañazón mientras que el 55% restante comienza la etapa de espigazón.

Cebada forrajera

Hay una fuerte dinámica del sector exportador en lo que a cebada forrajera se refiere. Las compras alcanzan las 1,17 millón de toneladas, por encima de las 150.000 del ciclo anterior. “Prácticamente la totalidad con precio firme”, publicó la BCP.

“En su último informe, el CIG recortó nuevamente las principales variables a escala global para este cultivo. Con la cosecha prácticamente finalizada en el hemisferio norte, se destacan los nuevos ajustes en las producciones de países claves como Canadá, la U.E. y Rusia, así como las subas en las estimaciones de Australia. Además, recortaron el consumo global, dado el menor uso forrajero”, se indicó.

Para Argentina, el CIG estima que la producción del nuevo ciclo 2021/22 sería de 4,6 millones de toneladas, con un incremento interanual del 2,2%, sin cambios mensuales. Por su parte, las exportaciones se estiman en 3,2 millones de toneladas, con una suba interanual de 1,2% (sin ajustes respecto al informe previo). De esta manera, Argentina representaría el 10% del comercio mundial.

El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, para cebada forrajera, al 5/10:

  1. Bahía Blanca, U$S/tn 215
  2. Quequén, U$S/tn 240.

Para cervecera se promedió:

  1. Bahía Blanca (5/10), U$S/tn 250
  2. Quequén (30/09), U$S/tn 250.
Compartí esta noticia en: