Día Internacional de las Mujeres Rurales: la importancia de visibilizar su labor

La Asamblea General de la ONU estableció el 15 de octubre como la fecha para reconocer el trabajo de la mujer y su contribución en el desarrollo rural y agrícola. Representan más de un tercio de la población mundial

 

El Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra cada 15 de octubre tras una decisión de la Asamblea General de la ONU. Este día se estableció con el objetivo de reconocer el trabajo de la mujer y su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria, señalaron desde la organización.

La ONU destacó que hay desigualdades de género como leyes y normas sociales discriminatorias. “También se suma el panorama económico, tecnológico y ambiental que cambia rápidamente, limitan su pleno potencial, situándose muy por detrás de las mujeres urbanas y los hombres”, destaca el informe.

“Manos Rurales”

En este marco, desde la Red Mujeres Rurales lanzaron la campaña “Manos Rurales”. Esta iniciativa tiene el objetivo de recorrer la diversidad presente en los quehaceres de la ruralidad argentina y destacar el potencial de la acción colectiva.

Cabe destacar que, según la ONU, las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial. Además, el 43% de la mano de obra agrícola, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades, generan resiliencia ante el clima y fortalecen las economías.

“La campaña Manos Rurales visibiliza a las mujeres y su diversidad. Comparte estas realidades diferentes y complementarias que se unieron a través de la red para construir vinculaciones, iniciativas y contenido valioso para incidir en la toma de decisiones en el ámbito público y privado”, destacaron desde Red Mujeres Rurales. Además, sostuvieron que es una oportunidad de la co-creación de proyectos, llegando a lugares que nadie ocupa, abriendo puertas a todas las mujeres que desean sumar su mirada para transformar la sociedad.

Por último, la RMR remarcó que las manos rurales desde sus quehaceres se manifiestan a seguir soñando con desarrollar sus vidas vinculadas a la ruralidad, con equidad en el acceso a los derechos. De esta manera buscan crecer, realizarse y ser felices en el ámbito donde cada una elige vivir, siendo protagonistas de su propio destino, concluyeron.

Compartí esta noticia en: