Las lluvias registradas ayer en la región, que salvo excepciones rondaron los 10 milímetros, permiten aliviar la situación de los cultivos pero no generaron una reserva de agua para encarar el período crítico. Además, para la semana próxima están pronosticadas altas temperaturas y ausencia de precipitaciones
Toda lluvia es bienvenida, y por más flaca en milimetraje que sea, suma. Esa es la lectura que se puede hacer de las precipitaciones, erráticas e irregulares, que se produjeron en la tarde y en la noche de ayer en la región. Si bien hubo excepciones, la media rondó los 10 milímetros, pero hubo muchas zonas que apenas recibieron 5 milímetros, y muy pocas (caso hacia el lado de De la Garma) que ligaron más de 30. “Es mejor esto que nada, pero la realidad es que estamos necesitando una lluvia de entre 40 y 50 milímetros para recargar los perfiles y afrontar el período crítico de los cultivos”, indicó el ingeniero Darío Tumini, de Nutrien Ag. Solutions.
“Es como que veníamos con la luz prendida de la reserva de agua, con este golpe de agua logramos que se apagara. Pero la semana que viene si no viene más lluvias, se vuelve a prender”, graficó.
“Fueron lluvias bastante puntuales, desorganizadas, pero suman milímetros, que para un año con estas características, que ya está definido un evento La Niña, vienen muy bien”, aportó el licenciado Leonardo De Benedictis en su columna habitual de los viernes de CAMPO total radio.
Otros asesores consultados coincidieron en valorar los 10 milímetros que cayeron en algunas zonas, porque aliviaron cebadas y trigos y permitirán continuar con las tareas de siembra de gruesa. Pero también dejaron en claro que, con los calores que se pronostican para la semana que viene, durará poco el alivio. “Necesitamos más de 30 milímetros generalizadas en toda la zona”, fue el mensaje de todos.
Los cultivos de fina están encañando, entrando al período crítico, el momento en el que más requerimiento de agua tienen. Aunque al parecer, no hay precipitaciones relevantes a la vista.
El clima
“Se viene una semana que desde lo climático va a tener de todo menos agua. Primero bajará la temperatura y el viento sur soplará con intensidad. Incluso no se descarta que se produzca alguna helada”, advirtió De Benedictis en el programa que conduce Damián Hinding y que en Tres Arroyos se emite de lunes a viernes de 7 a 8 por FM Onda Uno.
“Pero la situación de bajas temperaturas será muy breve, porque rápidamente tendremos un marcado incremento de las marcas térmicas. Ya a partir del lunes se notará un cambio realmente significativo de las marcas térmicas, a partir de la rotación del viento al sector norte y con días que estarán mayormente con el cielo despejado. La próxima semana será prácticamente de verano”, completó.
Si bien se espera condiciones de inestabilidad para el viernes o sábado próximos, no provocaría lluvias, o en caso de registrarse, serían episodios aislados y de muy poco volumen.
Compartimos algunos datos de lluvia provistos por el ingeniero Martín Lanceta del INTA San Cayetano. En Tres Arroyos el registro fue de 12 milímetros