Más producción de trigo, menos hectáreas de soja

La nueva estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aumentó en 600.000 toneladas la cosecha triguera y así proyecta una trilla de 19,8 millones de toneladas. Al tiempo que dio por iniciada la siembra de soja que proyecta ocupará 16,5 millones de hectáreas, la menor superficie en 15 años

 

El último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires vino con novedades para el trigo y soja en lo que a proyecciones de producción y superficie sembrada se refiere. En el caso del cereal, la entidad porteña aumentó en 600.000 toneladas la proyección de la cosecha, que ante este nuevo escenario sería de 19,8 millones de toneladas. En el caso de la leguminosa, dio por iniciada la siembra sojera en la que estima se cubrirán 16,5 millones, 400.000 menos que el ciclo pasado, y en caso de concretarse la baja, Argentina tendría la menor superficie de soja en 15 años.

Trigo

La entidad porteña informó que a la fecha ya se lleva recolectado el 6,7% del área apta nacional de trigo registrando un rinde promedio de 1.030 kilos por hectárea, que si bien es un número relativamente bajo, las expectativas del centro y el sur del área agrícola mantienen altas expectativas de rendimientos.

De esta manera, y aclarando que si bien el ciclo estuvo atravesado por períodos de déficit hídrico, la Bolsa estimó que la producción nacional de trigo 2021/22 alcanzará las 19,8 millones de toneladas, número que está 600.000 toneladas por encima del informe previo.

Sobre el centro y sur del área agrícola, el panorama agrícola semanal señala que se “registraron elevadas temperaturas y fuertes vientos que aceleraron el desarrollo y aumentaron la demanda hídrica”, donde en ciertos sectores, “el cultivo presenta signos de falta de agua, aunque no manifiesta síntomas extremos de estrés“.

Para el caso de la zona norte del país, la cosecha ya supera el 55% del área apta con rindes promedio que están muy lejos de ser buenos, dado que en comparación con las últimas cinco campañas, los rendimientos promedio se encuentran 31,9% y 42,7% por debajo, para el NOA y NEA respectivamente.

Soja

En tanto, la BCBA formalizó el inicio de la campaña argentina de soja 2021/22, explicando que durante las últimas semanas se habían relevado progresos aislados en la incorporación de lotes sobre el centro de la región agrícola.

“Pero luego de las lluvias registradas durante el pasado fin de semana, las labores cobraron fluidez de forma generalizada”, dijo la entidad en el informe semanal de los jueves.

En números absolutos, se estima que el área incorporada supera las 760.000 hectáreas, en su mayoría ubicada en la franja central de la región agrícola,  principalmente en sectores de Córdoba y Santa Fe, donde se encuentran las regiones primicia del cultivo.

Además, la entidad informó que su estimación de área es de 16.5 millones de hectáreas, un ajuste de 4,6% respecto a las sembradas el ciclo pasado. “La presente proyección de superficie refleja una caída interanual de 400.000 hectáreas y de concretarse se posicionaría como la menor área destinada al cultivo en 15 años”, indicó.

Compartí esta noticia en: