“La hacienda ya está en los valores de cuando cerraron las exportaciones”

El consignatario Ricardo Arzoz advirtió que el precio de la carne va a seguir subiendo porque “no hay oferta y la demanda se va a ir incrementando de acá a fin de año”. El martes vuelve a la feria con su ya clásico remate mensual

 

Por las probabilidades de lluvias, los Arzoz decidieron alterar la rutina de cada primer viernes de mes, y el ya clásico remate feria que realizan en cada arranque mensual, lo postergaron para el martes. “No queríamos que nos quedara alguna tropa en el campo por no poder sacarla, así que preferimos reprogramar la venta”, explicó Ricardo Arzoz.

La postergación finalmente fue una buena medida, porque además de haberse dados las lluvias, permitió que se sumara más hacienda y el próximo martes, a partir de las 14, en las instalaciones Feria de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, en avenida Libertad y Aníbal Ponce saldrán a subasta más de 500 cabezas. “Se anotaron unos lotes de terneros y algo de vaca y novillo, y ante estas nuevas expectativas que hubo en el mercado, y que creo que va a volver a subir mañana, le va a dar ánimo a algún remitente que tenga una vaca de acercarse a la venta”, explicó Ricardo.

Luego de agradecer a todos sus clientes “por el apoyo permanente que nos dan”, el consignatario indicó: “Habrá algunos terneros de la nueva zafra, de parición otoño, y mucha hacienda a la balanza. Tenemos muy buenas expectativas”.

– ¿Qué análisis hacés del escenario actual de la carne?

– Estamos viendo lo que ya todos sabíamos. El cierre de exportaciones fue algo totalmente negativo. El mercado ayer estuvo un 10% arriba, vamos a ver qué pasa mañana. El novillo pesado está sobre 205 / 210 pesos y nuevamente con un consumo de 220 / 225 pesos, que el valor que tenía cuando cerraron las exportaciones. El motivo de estos valores es que no hay gordo, no hay oferta. Es una consecuencia de los manejos lamentables que se realizaron en el país.

– ¿La falta de gordo está relacionada también con el cierre de las exportaciones?

– Sí, porque el cierre hizo que mucha gente dejara definitivamente de engordar y se dedicara a la recría, a hacer otro tipo de negocio y hoy estamos pagando las consecuencias porque no hay gordo.

– Entonces vamos a un nuevo aumento de precio de la carne en el mostrador.-

– Es inevitable. Va a aumentar la demanda y va a aumentar el precio, porque no va a haber una gran oferta. Va a volver a subir el gordo y automáticamente aumentará la carne. Los feedloteros se están achicando, los frigoríficos dicen que no hay gordo. El otro día tuve remate en Saavedra y estuve con gente de Anselmo que había ido a buscar gordo porque no consiguen en la zona.

– ¿Cuál es la mirada que hace el productor ganadero de la situación?

– El productor lo que busca es posicionarse. Y muchos lo que hacen es comprar antes de vender. En el remate de Saavedra vendimos lo gordo primero y cuando la gente vio que traccionó, que la vaca tuvo buenos valores, que vendimos una vaquillona, un novillo en 200 pesos, el cliente que vendió decidió reponer. Y el que había ido a comprar invernada, viendo los valores del gordo, se animó. Tuvimos terneros machos de 280 /285 pesos, que respecto al valor de reposición de un gordo de 195 / 200 pesos hay un desfasaje atroz. Pero la gente quiere quedarse posicionada, ver su hacienda en el campo.

– ¿Y qué pasa con la vaca?

– El vientre, que se había quedado un poco, se afirmó. Es efecto dominó: la vaca recuperó los 25 / 30 pesos -y más también- que perdió cuando cerraron las exportaciones. Hoy una vaca de 500 kilos a 160 pesos vale 80.000 pesos, y eso reanimó el vientre. La vaca que es para producir, que se había estancado y te costaba venderla, el fin de semana la vendimos con un 15 / 20% de diferencia en el precio. El productor vende una vaca seca de 500 kilos por 80.000 o 90.000 pesos y acomoda Ganancias con la compra de un vientre nuevo.

– ¿El feed lot sigue sin cambios?

– Un feedlotero, con la reposición que está haciendo hoy con un maíz de 180 /190 pesos, está perdiendo entre 3.500 y 5.000 pesos por animal terminado.

Compartí esta noticia en: