La suba de los insumos resiente la capacidad de compra de los granos

Un trabajo realizado por el Departamento Económico de la Sociedad Rural de Tres Arroyos muestra cómo se modificaron las relaciones insumo – producto a partir de la disparada de algunos fertilizantes. También se ve afectada la ganadería

 

“En los últimos meses, los precios de algunos insumos se dispararon de forma importante. Con estas variaciones, las relaciones insumo – producto se modificaron ostensiblemente. Por caso, no se recuerda que la urea esté a un precio más alto que el fosfato diamónico (PDA). Los valores de hoy asustan al pensar en la fertilización de los cultivos”, plantean desde el Departamento Económico de la Sociedad Rural de Tres Arroyos.

Y en este contexto, realizaron un trabajo en el que evidencian la modificación que han sufrido las relaciones insumo –  producto de un tiempo a esta parte.

“La curva en que se relaciona el precio del maíz y del trigo con respecto al PDA, nos marca la pérdida de capacidad de compra del maíz con respecto al trigo, debido al aumento del insumo y la baja de su precio”, se indica.

 

Tanto en girasol como en soja, también se ve un incremento en la relación. “En el girasol, se ve una menor pérdida de su capacidad de compra, debido al excelente precio que mantiene esta oleaginosa en el mercado, estando hoy todavía por debajo del promedio histórico de 2 toneladas de girasol para obtener 1 tonelada de PDA”.

 

Con respecto a la urea, por cada kilo de urea a aplicar deberemos entregar 5,4 kg de maíz. “Esto nos lleva a recalcular cuán eficiente deberá ser la utilización de este recurso para que por cada 100 kg de urea aplicada, el cultivo nos responda con un incremento de por lo menos 600 kg de maíz a cosecha”, se advierte.

 

En relación con la hacienda, “tanto en el caso del ternero como en el de la vaca, se compromete mayor cantidad de producto para adquirir PDA. Recordemos que la relación histórica era 1,6 cabeza de terneros por tonelada de PDA. El precio tomado del ternero es de 240 $/kg. Según vemos en el gráfico, hoy necesitamos casi 2 cabezas para comprar 1 tonelada de PDA”.

 

El trabajo también mide lo que ocurrió en la relación producto con el sueldo de peón general. “Con respecto al análisis del mes de junio, el sueldo del empleado ha aumentado un 40%. Es necesario en todos los casos más producto para cubrir este gasto”. Aunque el informe aclara: “Aún con ese aumento, la relación ternero/sueldo sigue por debajo del promedio histórico (promedio 1,5 ternero para un mes del empleado)”.

 

Se adjunta un cuadro en el que constan los datos para la realización del análisis

 

Compartí esta noticia en: