“Los integrantes de Rústicos son embajadores de lujo para nuestra raza”

Alfonso Bustillo, flamante presidente de la Asociación Argentina de Angus, estuvo en Claromecó el último sábado en el remate “Especial de Fin de Año” y valoró el trabajo que viene realizando el grupo de criadores surgido en Tres Arroyos. También se refirió a los desafíos que enfrentará su gestión tras haber ganado las elecciones con el 65% de los votos

 

Como una de sus primeras actividades como presidente de la Asociación Argentina de Angus, el ingeniero agrónomo Alfonso Bustillo visitó Claromecó el último sábado para participar del 4to “Especial Fin de Año”. “No puede dejar de agradecer y de felicitar a los 15 criadores y cabañeros que han remitido hacienda para este remate, que por lo que se ha visto en los videos es de gran calidad”, expresó.

“Acá se han presentado muchísimos vientres puro controlados, muchísimos Madres Angus Seleccionadas, programas muy importantes para nuestra asociación. Pero también, a en los cuatro remates anuales que Rústicos realiza a lo largo del año vende haciendas de pedigree y generales, siempre de un gran nivel. Sus integrantes son realmente embajadores de lujo para nuestra raza”, agregó el flamante presidente de la Angus, que recorrió los casi 500 kilómetros desde Cañuelas para respaldar al colectivo ganadero liderado por Sergio Amuchategui, toda una demostración de lo relevante que es Rústicos para la raza más importante del país.

Continuidad

La presidencia de Bustillo es parte de la continuidad de una gestión que lleva más de una década al frente de la asociación y que tuvo como cara visible al saliente Alfredo Gusmán. “Llegamos a las elecciones mostrando lo que hicimos y lo que estamos haciendo. Nosotros venimos trabajando hace mucho como grupo y hemos tenido, considero, una gestión exitosa”, analizó Alfonso en una charla con CAMPO total radio.

Las elecciones del último 5 de noviembre fueron las terceras en los 101 años de historia de la Angus, lo que marca que es atípico que se lleven a cabo comicios en la entidad, también que hubo un grupo de socios que entendió que era necesario que los hubiera y un oficialismo que lo tomó como una oportunidad para hacer un balance de gestión. “Ir a elecciones es parte de las reglas del juego. No es indispensable, pero en determinadas circunstancias suma, y mueve un poco las bases. Hay que ponerse a pensar qué está pasando que aparece una lista opositora. Considero que fue algo positivo”, explicó.

El presidente de la Angus, que recorrió los casi 500 kilómetros desde Cañuelas para respaldar al colectivo ganadero liderado por Sergio Amuchategui, toda una demostración de lo relevante que es Rústicos para la raza más importante del país

“Mal no vino enfrentar una elección y ver qué piensan los socios. Y el 65% de los 850 que votaron nos avalaron. Es un espaldarazo a nuestra gestión, en la que hemos fortalecido la institución, hemos consolidado programas y también una situación económica”, agregó en su charla radial el titular de la cabaña La Llovizna, que con 75 años de trayectoria es el segundo establecimiento en actividad más antiguo registrado en la Sociedad Rural Argentina.

La necesidad de enfrentar una elección hizo que desde el directorio hiciera un análisis pormenorizado del padrón de asociados y visualizar que hay un trabajo de captación para hacer. “Nos hemos dado cuenta la sociedad que tenemos y también la los socios por sumar que hay. Así que trabajamos en pos de lograr eso, para que sientan que acceder a los beneficios de la Asociación es sumamente ventajoso para ellos”, indicó en el programa que conduce Damián Hinding y que en Tres Arroyos se emite de lunes a viernes de 7 a 8 por FM Onda Uno.

Y en este sentido, Bustillo destacó las bondades del programa de Madres de Angus Seleccionadas (MAS). “El criador lo único que tiene que hacer es hacerse socio, que no tendrá costo ese primer año, recibe a un inspector en su campo -que le cobra el costo de la inspección- le marca las vacas que considera que son aptas y esa vaquillona cuando vaya al remate tendrá un adicional de precio de un 20% respecto a una vaquillona general. Lo hemos medido”, aseguró.

“Además, acceder al programa MAS es el escalón inicial para en dos generaciones llegar al puro controlado, que en el remata vemos que la diferencia con la hacienda general es enorme. Cualquier vaquillona PC se pagó entre 150.000 y hasta 250.000 pesos, contra 90.000 o 100.000 mil pagados por una vaquillona general. Eso es producto de meterse en un programa, ser prolijo y ordenar el rodeo nada más”, completó.

Cuestión genética

Entonces la charla derivó en la importancia de incorporar genética y el impacto que tiene en los rodeos. Bustillo consideró que “el gente empieza a valorar el factor genético. El criador puede lograr maximizar el manejo de la nutrición, de la alimentación, de la sanidad, pero si no tiene genética eso no se puede expresar. Entonces se va dando cuenta y cada vez trabaja mejor”, comentó.
“El ganadero dejó de ser un improvisado, se transformó en un empresario, pequeño, mediano, grande, no importa; ya el manejo de todas las variables de producción están optimizadas, y cuando uno tiene todo eso optimizado la genética explota y da un adicional que sin dudas se paga”, manifestó el nuevo presidente de la Angus.

“Si hacemos el mismo manejo y logramos menor mortandad al nacer porque usamos genética que tiene facilidad de parto, y a su vez que crece y nos mete 15 o 20 kilos más al destete, queda claro todo lo que nos da la genética con una inversión mínima en cuanto a los costos totales de producción de una empresa ganadera”, agregó.

Bustillo, en la continuidad de su análisis, celebró que los productores dejaron atrás el mito del pedigree y cada vez son más los que lo incorporan. “Hoy en día la única diferencia entre el pedigree y el puro controlado es que uno se registra en la Sociedad Rural y el otro en nuestra Asociación. Pero se manejan por igual en la mayoría de las cabañas, es todo lo mismo, es genética que va a querer expresarse”, aseguró.

“El productor no tiene que tener miedo al pedigree, tendría que estar mucho más tranquilo porque tiene información fehaciente de lo que ese animal le va a dar”, expresó.

Por último, destacó la consolidación del programa Carne Angus Certificada, que hoy certifican y exportan 18 frigoríficos; el convenio para llevar adelante el programa genético del rodeo Angus de España; y la inversión realizada con fondos genuinos para tener un predio propio en el Mercado Agroganadero de Cañuelas.

Compartí esta noticia en: