Una nueva lección de trigo de la mano de Campo Líder

Nidera Semillas realizó un repaso por las novedades para el cereal en su tradicional jornada a campo, esta vez realizada en Tandil. Jorge González Montaner presentó los desafíos para un manejo sustentable
 

En una nueva edición de Campo Líder, esta vez e Tandil, en un campo ubicado en el kilómetro 177 de la ruta 226, Nidera Semillas volvió a mostrar sus trigos Baguette y los beneficios de la genética. Los asistentes pudieron recorrer parcelas demostrativas sembradas con el nuevo Baguette 820, que la próxima campaña estará disponible para los productores en reemplazo del exitoso Baguette 802. También se vio el Baguette 620 y el Baguette 550.

Las variedades fueron sembradas en tres fechas y con distintas estrategias de manejo. Además, en los ensayos se pudieron observar recomendaciones de densidad de acuerdo a la variedad, manejo sanitario y distintas estrategias de fertilización -una herramienta clave para alcanzar altos rendimientos y buenos niveles de proteína y peso hectolítrico-.

“Para la zona, las primeras fechas de siembra para variedades de ciclo largo como 802 y 820 son de fines de mayo, le sigue la segunda quincena de junio. En este caso siempre hay que pensar en el antecesor. El mejor es el girasol y el peor, por la ventana de siembra que deja, es el maíz. La papa también es un antecesor habitual y en los casos en los que se cosecha tarde, variedades como Baguette 620 y 550 pueden ser una buena alternativa”, explicó Javier “Chiqui” Latorre, responsable de Desarrollo de Producto de Nidera para el sur del país.

A su vez, aclaró que para impulsar el rinde, la base de nitrógeno debe ser de 30 kg/ha por tonelada producida (algunos de estos trigos bajan esta proporción a 27 o 28 kg/ha) y los niveles de fósforo deben estar por encima de las 16 ppm.

Recomendaciones

El asesor Jorge González Montaner también participó del encuentro y al referirse a las claves de la campaña, destacó que “en materia sanitaria, los trigos se enfrentan a la presencia de virosis, que no se pueden controlar con nada. Por eso es importante evaluar la susceptibilidad de los materiales”. Aunque en lo que hace a enfermedades foliares ha sido una campaña relativamente tranquila, Montaner alertó: “Ahora hay que estar muy atentemos a la presión de roya negra que es la enfermedad final que termina afectando muy seriamente”.

Javier “Chiqui” Latorre, responsable de Desarrollo de Producto de Nidera para el sur del país, y el asesor Jorge González Montaner

La elección del lote, del antecesor y del paquete nutricional continúa siendo clave a la hora de sembrar trigo. “En esta campaña es sorprendente las respuestas que estamos teniendo al azufre”, puntualizó. En lo que hace a control de malezas, nabolsa y raigrás son los grandes problemas del trigo. “A la primera hay que controlarla temprano para no generar problemas de fitotoxicidad, que sumados a las heladas han ocasionado varios golpes esta campaña”, dijo y alertó sobre otro tema crítico para el momento que viene: la disponibilidad de máquinas cosechadoras.

La sustentabilidad de los sistemas

“Estamos desarrollando modelos de producción alternativos en los que participan los cultivos de servicio para mejorar el nivel de nutrición, sanidad y de estructura de los suelos”, anunció Montaner y explicó que son experiencias que vienen realizando en varias localidades del Sur, en los que se compara el desarrollo de trigos y cebada con cultivos de servicio y sin ellos como antecesores.

“Los modelos nos ponen en un dilema de ir bajando el impacto sobre el ambiente y también de cuidar los costos”, dijo y observó que en esa región están yendo hacia modelos en los que se utiliza cada vez más nitrógeno, que afectan seriamente el ambiente. “Son suelos que van perdiendo calidad y tenemos que ir recuperándolos. El desafío es buscar un nitrógeno más orgánico y los cultivos de servicios aparecen como herramientas que aportan no solamente nitrógeno sino también mejoran todos los conceptos físicos y químicos de los suelos. Eso nos permite bajar insumos y nos ayuda a controlar malezas -que es un problema gravísimo de esta época-“, expresó.

Compartí esta noticia en: