La cosecha no enfría la tendencia alcista del trigo

La tirantez entre oferta y demanda con recortes en la producción y el stock final global le da firmeza al mercado pese al avance de la trilla en el hemisferio sur. En Chicago, la suba es del 40% y el FOB argentino experimenta una suba interanual que supera el 23%, replica la tendencia internacional. La actualidad del mercado en el último Reporte Agro Económico de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

 

En Chicago la suba del precio del trigo es del 40% interanual y el avance de la cosecha en el hemisferio sur no es suficiente para contrarrestar factores alcistas. Con una suba también interanual que supera el 23%, el FOB argentino replica la tendencia internacional. Y el Consejo Internacional de Granos (CIG) en su informe de noviembre publicó recortes en la producción y stocks globales. Así lo indica el Reporte Agro Económico sobre el cultivo elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca que compartimos a continuación:

Situación Argentina

– Sin variaciones mensuales, el Consejo Internacional de Granos (CIG) destaca los menores rindes que se observan en el norte del área agrícola, aunque se resaltan las expectativas favorables hacia el sur, principalmente en la provincia de Buenos Aires. La producción se estima en 19,9 M Tn, registrando un crecimiento interanual del 13,1%.

– Las exportaciones, con una suba interanual del 29,2%, alcanzarían las 13 M Tn. De esta manera, la participación argentina en las exportaciones globales pasaría del 5,3% en el ciclo 2020/21 al 6,7% para el nuevo ciclo 2021/22.

Avance de cosecha

– A nivel nacional, la cosecha cubre el 17,6% de las 6,5 M Ha aptas. El rinde promedio es de 1.620 Kg/Ha (BC-18/11).

– En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, el rinde promedio estimado es de 2.900 Kg/Ha, un 10% menos que el ciclo previo. La condición del cultivo es Buena a Muy Buena (BCP-18/11).

Comercialización

– Continúa el dinamismo en la comercialización nacional, con compras del sector exportador un 77% superiores a las del año previo. Por su parte, las DJVE no se han modificado en las últimas semanas.

Mercado local

– A pesar de algunas correcciones en el mercado local, el FOB argentino replica la tendencia positiva internacional. En la pizarra de Bahía Blanca, no se registran cotizaciones desde el 8/11.

– El Informe del Monitor Siogranos presenta los siguientes valores medios, al 23/11: Rosario Norte, U$S/tn 225,8; Rosario Sur, U$S/tn 228,5; Quequén, U$S/tn 234,1 y Bahía Blanca, U$S/tn 238,3.

Situación Internacional

– El informe mensual del CIG hace eco de la tirantez entre oferta y demanda con recortes en la producción y el stock final global. Además, incrementó las exportaciones. Para Australia, principal competidor de Argentina en el hemisferio sur, si bien el CIG no incrementó sus estimaciones de producción, subió las exportaciones.

Mercado de Chicago

– La tendencia es claramente positiva, con una suba del 40%. Dentro de los factores alcistas se encuentra la ajustada relación entre oferta y demanda, la desmejora de los trigos de invierno de EE.UU., las preocupaciones sobre la calidad en Australia dadas las lluvias que retrasan la cosecha y la incertidumbre sobre la política de exportación rusa.

El informe completo, haciendo click acá

Compartí esta noticia en: