A días de la cosecha, la tradicional “Mostrando nuestro potencial productivo” de la Cooperativa Agraria evidenció la afectación que La Niña provocó en cebadas y trigos. Los técnicos de las empresas presentaron nuevos materiales y tecnologías y analizaron una campaña muy castigada por la falta de agua
Se realizó ayer por la mañana en el establecimiento San José, ubicado en cercanías de San Francisco de Bellocq y propiedad de Aldo Etcheto, la edición “Fina 2021” de “Mostrando Nuestro Potencial Productivo”, la tradicional jornada a campo organizada por la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos y en la que se le brinda al productor un completo panorama de las novedades de los cultivos de invierno.
Cabe recordar que la jornada estaba programada para el día jueves, pero los pronósticos de lluvias (que finalmente se concretaron) obligaron a postergarla 24 horas. Eso influyó para que algunos productores no pudieran concurrir, aunque de todos modos la muestra contó con un interesante número de participantes que pudieron observar las parcelas de cebada y de trigo, y la respuesta a campo de los distintos productos ofrecidos por las empresas auspiciantes.
“Hoy (por ayer) nos acompañó el clima, y como siempre la muestra está muy bien presentada. Como siempre nos acompaña en esta propuesta la familia Etcheto, que nos abre las puertas de su establecimiento para hacer la jornada que lleva mucho tiempo y esfuerzo”, indicó el ingeniero Néstor Migasso, gerente de la Cooperativa Agraria.
Pese a tratarse un muy buen campo, en el establecimiento de los Etcheto también se notan las huellas del evento La Niña que estamos atravesando. “Los trigo a pesar de todo se ven bastante bien, mientras que las cebadas están un poco más adelantadas”, sintetizó el ingeniero Gonzalo Rodera, encargado de llevar adelante los cultivos presentados en la muestra.
“Hay que tener en cuenta que estos cultivos tienen la mitad de agua de la que necesitan. Generalmente este es un campo que recibe más de 400 milímetros durante el ciclo de la fina. Este año no llega a 200”, explicó.
Verano seco
El cierre fue con la presentación virtual de la licenciada Stella Carballo, que por el mencionado retraso de la jornada, al tener un compromiso asumido para el día de ayer no pudo estar de forma presencial. La climatóloga ratificó lo que vienen anunciando los distintos pronósticos de cara al desarrollo de la campaña de gruesa: lluvias por debajo de lo normal durante el verano, con posibilidades de que la situación comience a normalizarse en forma paulatina a partir de mediados de febrero o ya entrado marzo.