La alerta de la plaga que afecta los cultivos de maíz y sorgo, se desprende del primer informe de la nueva campaña de monitoreo de lepidópteros mediante trampa de luz que se lleva a cabo en la Chacra Experimental Integrada Barrow en conjunto con el CRIATA
Durante la última semana de noviembre se puso en marcha la nueva campaña de monitoreo de lepidópteros mediante Trampa de Luz, que se lleva a cabo en la Chacra Experimental Integrada Barrow con la colaboración del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos. Se trata de un trabajo que permite obtener información sobre la evolución de las poblaciones de adultos de un gran número de plagas que afectan a los cultivos. También posibilita alertar en caso de registrar un aumento importante en el número de capturas de algunas de ellas, y de este modo, intensificar los monitoreos.
En este primer informe sobre la recolección realizada por los ingenieros Matías Fik y Lucrecia Manso en la trampa que se encuentra instalada en la experimental y cuya información tiene un alcance de un radio de aproximadamente 70/80 kilómetros, se indicó que se ha registrado la presencia de adultos de Diatraea saccharalis “barrenador del tallo”, plaga que afecta los cultivos de maíz y sorgo, entre otros.
“El número de capturas es bajo comparado con el resto de las especies, pero es debido a la baja cantidad de maíces convencionales en la zona cercana a la trampa de luz”, explicaron los técnicos.
“Se ha registrado un número elevado de adultos de Helicoverpa gelotopoeon ‘isoca bolillera’, especie que se presentó en gran número la campaña pasada. Es una plaga que afecta principalmente a cultivos de leguminosas, por lo que en este momento se puede encontrar en cultivos de vicia, arveja y soja, principalmente”, indicaron.
Por otro lado, en el informe se advierte que se está observando sobre los cultivos de fina, presencia de isocas Faronta albilinea “isoca desgranadora” y Pseudaletia adultera “isoca militar verdadera”. Se recomienda monitorear los lotes para verificar daños y umbrales.
Para descargar el informe completo hacé click acá