Se podrán exportar los cortes de carne que no se consumen en el país

En la reunión mantenida ayer hubo acuerdo entre Julián Domínguez y los técnicos de la Mesa de Enlace. Se convalidó el stock vacuno y se esperan anuncios. No hablaron de maíz y trigo. Mañana el ministro recibe a los presidentes de las entidades

 

Técnicos de Ministerio de Agricultura y las entidades agropecuarias convalidaron la metodología oficial de registro pecuario, durante un encuentro realizado ayer en el Salón Gris, que fue encabezado por el ministro Julián Domínguez. En la reunión se avanzó hacia un nuevo esquema de exportación de carne para 2022 y se acordó que no habrá restricciones para la venta fronteras afuera de los cortes que no se consumen en el país.

Con la participación de funcionarios de Ministerio de Agricultura, SENASA e INTA, y el equipo técnico de la Mesa de Enlace y decanos de Ciencias Veterinarias se convalidó la metodología establecida mediante Resolución 105 con fecha octubre del 2019 para el registro pecuario, que reafirma que al día de la fecha el stock de ganado bovino es de 53,5 millones cabezas. En tanto, se acordó una nueva reunión para mañana a las 18 horas para acordar junto a los presidentes de las entidades una nueva propuesta de gestión ganadera.

En uno de los puntos que había diferencias entre los datos del gobierno y el sector privado era el stock vacuno, un tema clave ya que a partir de este dato se toman las decisiones, algo que quedó zanjado ayer. Luego, en abril de 2022, se volverá a actualizar dicha cantidad de animales de 53,5 millones y se volverá a analizar cómo continuará las políticas para la exportación de carne para el resto del año.

Durante las tres horas de la reunión de hoy, se analizaron y buscaron consensuar cuáles serán los nuevos lineamientos que pondrá el Gobierno para las ventas de carne al exterior. Si bien falta la reunión de mañana, la de ayer fue decisiva para acercar posiciones.

El Gobierno flexibilizará el cepo en 2022, liberando todo lo que no se consume en el país -sin cupos ni volúmenes específicos-, como la carne de vaca que se vende a China, el mayor comprador del país. No obstante, seguirá una restricción para la venta al exterior de cortes parrilleros -hoy son 7- que tienen una demanda local, como son el asado de tira, tapa de asado, falda, matambre, vacío (cortes parrilleros) y cuadrada y paleta (para milanesas).

Por otra parte, no hablaron sobre maíz y trigo, algo que había adelantado la portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, el jueves pasado en una conferencia de prensa, cuando había dicho que “lo que va a presentar el ministro Domínguez es el plan 2022/23 para todo el sector: maíz, trigo y carne”.

 

Compartí esta noticia en: