Un tsunami de calor sin una gota de agua

El preocupante pronóstico de los próximos siete días bajo la mirada de Leonardo de Benedictis: una generalizada ola de intenso calor sin lluvias. Alto riesgo de ocurrencia de incendios y faltante de agua no sólo para los cultivos y animales, sino también en ciertas localidades del país para el consumo humano

 

La ausencia de lluvias, que se extenderá por lo menos otra semana más, ahora hay que sumarle una ola de calor de gran intensidad. Este combo, además del daño que provocará en los cultivos y la afectación sobre la hacienda, potenciará el riesgo de ocurrencia de incendios y agravará el faltante de agua para consumo humano que están padeciendo varias localidades del país. Esa sería la síntesis de lo que nos depara el clima para los próximos siete días, según lo indicó el licenciado en meteorología Leonardo de Benedictis, en su habitual columna de viernes de CAMPO total radio.

“A la falta de lluvias que venimos arrastrando hay que sumarle que tenemos por delante siete días en donde no se espera nada de agua en ningún lugar del país, únicamente un sector de Córdoba podría llegar a recibir alguna tormenta aislada”, indicó el especialista.

“A esto se le agrega el incremento marcado de las temperaturas. Los registros térmicos van a ir aumentando a partir de hoy y vamos a volver a tener una muy intensa ola de calor durante la semana que viene, que se espera que sea igual o peor a la de la semana pasada. Y esto no es acotado a un sector en particular, todo el centro y norte del país y el norte patagónico van a estar transitando esta ola”, completó.

De Benedictis advirtió que estamos ante una situación complicada desde lo climático en varios aspectos y que “la intensidad de las temperaturas y lo prolongado que será el fenómeno que atravesaremos, hacen que se enciendan todas las alarmas”. En este sentido, explicó que el escenario genera otros impactos asociados que exceden la cuestión productiva.

“Más allá de la sequía que sufren los cultivos y de cómo puede llegar a caer la producción, también el faltante de agua tiene un impacto a nivel social. Porque hay muchos sectores del país en los que los ríos empiezan a sentir las condiciones de manera significativa y a bajar el caudal (algunos ya están secos), y las napas comienzan a descender también”, comentó De Benedictis en el programa que conduce Damián Hinding y que en Tres Arroyos se emite de lunes a viernes de 7 a 8 por FM Onda Uno.

La consecuencia directa es la falta de agua para consumo. “Eso ya está ocurriendo en varios centros urbanos”, dijo. Y sumó a la escena la posibilidad de incendios.

“Con las elevadas temperaturas también empieza a aparecer el famoso riesgo de incendio. Y no localizado, como muchas veces lo tenemos a esta altura del año, si no que estamos hablando de una situación de peligro extremo en muchísimos sectores. Hay que tener muchísimas precauciones”, advirtió.

Compartí esta noticia en: