Con pisos de 20 milímetros y máximos de hasta 180, entre viernes y sábados se registraron precipitaciones en una amplia región. Por primera vez en el año recibieron un aporte interesante la franja costera, Cascallares y Coronel Dorrego, los sectores más castigados hasta ahora. El agua fue fundamental para la gruesa y para la ganadería
Mientras se espera que se produzcan más precipitaciones en la jornada de hoy, entre el viernes a la tarde y buena parte del día de ayer, una amplia región recibió las esperadas lluvias que tanta falta hacían para los cultivos de gruesa y para el forraje para la hacienda. “Esto fue un gol en el minuto”, aseguró el ingeniero Gustavo Thiessen, que asesora campos principalmente en suelo dorreguense, sobre el significado de estas precipitaciones.
Las lluvias, además de ser oxígeno puro para los cultivos y los campos ganaderos también provocan un cambio rotundo en el ánimo de los productores, que a partir de ahora miran con más optimismo el futuro cercano.
“Han sido bastante generalizadas, con sectores en la costa y San Mayol que llegaron a 60/70 milímetros, mientras que en el resto de la región anduvo entre los 25 y los 35 milímetros”, indicó el ingeniero Matías Fik. “Por suerte llovió en muchos lugares que venían muy complicados, como Lin Calel, Copetonas, Claromecó y Cascallares”, agregó.
“En Coronel Dorrego hubo registros de 25 milímetros hasta 180, en un foco puntual que se dio en El Zorro. Lo común fue entre 40 y 60 milímetros, que eran más que necesarios”, aportó Thiessen. En la zona de Cascallares hubo registros que rondaron también los 40 y 60 milímetros, agua verdaderamente bendita porque era un sector que casi no había recibido precipitaciones desde los primeros días de diciembre.
Estas precipitaciones benefician fundamentalmente al cultivo de soja, tanto las siembras de primera como las de segunda; a los maíces sembrados tarde y los hechos sobre rastrojos de fina, y a algún girasol tardío. “Todo lo que venía atrasado va a aprovechar muy bien estos milímetros y van a ir mejorando el estado”, coincidieron los técnicos consultados. Y destacaron, el gran aporte que significa para la ganadería: verdeos y pasturas empezarán a tirar.
General y dispar
Típica tormenta de verano y de año Niña, si bien las lluvias fueron generalizadas, hubo mucha disparidad en cuanto a los registros incluso en zonas muy cercanas. Por ejemplo, en Cascallares hay registros que van desde los 20 a los 60 milímetros; en Coronel Dorrego hubo sectores 20 y la zona de El Zorro, 180 milímetros. Claromecó también mostró mucha disparidad.
Datos
A continuación compartimos algunos registros de la región:
▪ Aparicio: 55 mm
▪ Barrow: 28 mm
▪ Cascallares: 35 mm
▪ Claromecó: 35 mm
▪ Claudio Molina: 28 mm
▪ Copetonas: 35 mm
▪ Coronel Dorrego: 27,5 mm
▪ Coronel Pringles: 7,5 mm
▪ Cristiano Muerto: 32 mm
▪ De La Garma: 25 mm
▪ El 43: 30 mm
▪ El Carretero: 50 mm
▪ El Triángulo: 52 mm
▪ Energía: 32 mm
▪ Gonzales Chaves: 45 mm
▪ Indio Rico: 35 mm
▪ Irene: 73 mm
▪ La Sortija: 26 mm
▪ Lin Calel: 33 mm
▪ Ochandio: 52 mm
▪ Orense: 40 mm
▪ Oriente: 30 mm
▪ San Cayetano: 17 mm
▪ San Francisco: 45 mm
▪ San Mayol: 50 mm
▪ Tres Arroyos: 29,5 mm
▪ Vasquez: 35 mm