La Espiga de Oro es para el Trigo HB4

El máximo galardón de la Fiesta Provincial del Trigo le será otorgado a Bioceres y al CONICET por el desarrollo de la variedad transgénica

 

“Se ha elegido el trigo genéticamente modificado que va a favorecer de cara al futuro a situaciones como la sequía y será una respuesta a la falta de alimentos hacia 2050”, explicó el ingeniero Matías Fuhrer al empezar a dar los argumentos que habían pesado en la elección de la Espiga de Oro en la 53ª Edición de la Fiesta Provincial del Trigo. Y la distinción, el máximo galardón de la celebración, es para la empresa Bioceres y para el CONICET, que han desarrollado en forma conjunta el trigo HB4, la primera variedad genéticamente modificada del cereal.

“El trigo genéticamente modificado de cara al futuro será una alternativa para encarar los avatares climáticos de nuestro país. Y fue 100% desarrollado en la Argentina. Será una genética muy demandada en el mundo”, completó el funcionario.

“Esta nueva variedad de trigo muestra como sigue avanzando la producción de trigo en nuestro país, este galardón es un premio para quienes han trabajado en este cultivar que le bajaría el factor de riego de los movimientos climáticos”, manifestó el intendente Carlos Sánchez.

Tolerante a sequía

En octubre de 2020 el Ministerio de Agricultura le aprobó a Bioceres el trigo HB4, una tecnología de tolerancia a sequía única a nivel mundial. La misma es el resultado de una colaboración público-privada de más de 15 años entre la empresa y el grupo de investigación de la doctora Raquel Chan (CONICET-Universidad Nacional del Litoral), responsable del descubrimiento.

Las variedades de trigo HB4 son desarrolladas por Trigall Genetics, un joint-venture entre Bioceres y Florimond Desprez de Francia, una de las empresas líderes a nivel mundial en genética de trigo.

Compartí esta noticia en: