Con alrededor de 70 productores y técnicos se concretó la jornada en el campo San José de la familia Etcheto, en San Francisco. “Pese a la seca que soportaron los cultivos, la muestra estuvo muy bien. Siempre es muy útil participar de estos encuentros porque puede comparar con lo que tiene en su establecimiento”, comentó Pablo Vassolo, presidente de la CATA
Ya llegando al mediodía, la intensidad del viento empezó a molestar, pero hasta ese momento se puede decir que el clima fue un aliado más para que la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos pudiera concretar una muy completa y agradable muestra a campos. Con la presencia de alrededor de 70 productores y técnicos se llevó a cabo en la mañana de ayer la jornada “Mostrando Nuestro Potencial Productivo: Gruesa 2022”, el encuentro que sirvió para ver en vivo y en directo las novedades que empresas de insumos y semilleros tienen en lo que a cultivos de verano se refiere.
“Los cultivos pasaron un estrés hídrico importante, habiendo recibido sólo 250 milímetros desde agosto, pero se ha logrado una muestra muy linda, y eso es porque el campo es bueno. Y pudimos ver las distintas variedades de maíz, soja y girasol que aportaron los semilleros, que también presentaron las novedades que van a largar la campaña que viene”, indicó Pablo Vassolo, el presidente de la CATA y quien integró uno de los tres grupos en los que se dividieron a los concurrentes.
Vassolo destacó la importancia que tiene para el productor poder ver a campo las nuevas variedades, las novedades en tecnología y tener la posibilidad de hablar con los responsables de las empresas participantes para sacarse todas las dudas. “Es bueno poder ver en qué están trabajando los semilleros y las empresas de herbicidas, porque es la manera en que uno se va a aggiornando. Además, es interesante ver los cultivos para poder compararlos con los que tiene uno en su campo”, explicó.
El comentario general entre los presentes, fue el muy buen estado que, en líneas generales, presentaban todos los ensayos pese a que la franja costera de nuestro distrito fue una de las más afectadas por la falta de lluvias. “Estas son las ventajas de los campos con perfiles de un metro y medio o dos sin tosca, que hace que los cultivos puedan defenderse más ante la falta de precipitaciones”, comentó el ingeniero Gonzalo Rodera.
Menú completo
La jornada contó con la participación de 11 empresas que se distribuyeron en un circuito compuesto por las paradas establecidas entre las parcelas de maíz, girasol y soja. “Estuvieron presentes las principales referidas a los cultivos, las semilleras; y en lo que son agroquímicos y fertilizantes también nos acompañaron las empresas líderes que forman parte de la red comercial de lo que es la zona”, explicó Rodera.
La dinámica fue una pasada por cada parada de alrededor de 15 minutos en la que las empresas dieron los tips básicos de lo que estaban mostrando. “El valor agregado que tiene esta jornada es que a cargo de las paradas están los representantes técnicos zonales de cada firma, son los que nos atienden nosotros, y saben las características de estos campos y las densidades que se están manejando”, agregó.
Una vez finalizada la recorrida por las parcelas, la actividad se trasladó al galpón, que acondicionado para la ocasión, fue el escenario para la disertación del consultor Enrique Erize. El presidente de Nóvitas Argentina se refirió a la situación de los mercados granarios y lo que puede esperarse para el mediano plazo respecto a los commodities.