Las lluvias generalizadas que se dieron en las últimas 48 horas si bien llegaron un poco tarde para la gruesa, fueron una bendición para la ganadería y para empezar a mirar con más optimismo la campaña de fina que comienza en menos de dos meses. Los registros hasta esta mañana y el pronóstico de Leo de Benedictis
Con un promedio que ronda los 60 milímetros en una amplia región, las lluvias que se dieron en las últimas 48 horas sirven para recargar los secos perfiles de los campos luego de meses sin precipitaciones importantes y también las expectativas de los productores de cara a la planificación de la campaña fina que está a menos de dos meses de dar inicio.
“El impacto de esta agua es muy positivo. Arrancar el otoño con una buena recarga del perfil después de semejante seca que tuvimos en el verano es muy necesario. Los suelos habían quedado prácticamente vacíos con el consumo de los cultivos y la poca recarga que hubo”, explicó el ingeniero Matías Fik.
Hay que agregar que muchas zonas de la región venían padeciendo la falta de agua hace dos y hasta tres campañas, por eso era imperioroso que se produjera una lluvia de relevancia. “La gran mayoría de las lagunas del distrito tienen muy poca agua, y las que son más chicas, directamente están vacías”, agregó Fik para graficar el complicado escenario que están atravesando los campos desde la oferta de humedad.
Si bien es cierto que para los cultivos de segunda el agua llegó “un poco tarde”, porque ya está definido gran parte del rendimiento, seguramente servirá para que la soja haga un mejor llenado de grano. “Los últimos días de calor y la falta de agua hicieron que se achicara un poco las perspectivas de rendimiento de la soja fundamentalmente, que venían muy buenos”, comentó el asesor privado.
Continuando con la gruesa, el agua no afectará la cosecha de girasol, que hoy debe rondar en poco más del 20%. Obligará parar hasta que vuelva a haber piso para que trabajen las cosechadores, obviamente.
En lo que respecta al maíz, Fik indicó que en unas dos semanas que podrán empezarse a cosechar los primeros lotes de maíces tempranos. “Las expectativas son muy variadas, hay lotes que están buenos a muy buenos, que rendirán entre los 5.000 y los 6.000 kilos; y también hay cultivos que sufrieron mucho y no se sabe cómo van a rendir. Se estima que serían lotes de entre 1.000 y 3.000 kilos”.
Las precipitaciones también son una muy buena noticia para los lotes que van a ir a fina, campaña que comenzará en poco menos de dos meses. “El agua va a ayudar a degradar parte de los herbicidas residuales que se usan en los cultivos de gruesa, que generan un riesgo para los cultivos de fina siguientes”, comentó Matías.
“Además, el agua ayuda a mineralizar parte de los nutrientes que están en el suelo para que estén disponibles para las plantas. Es muy importante sobre todo en un año en el que los fertilizantes juegan un papel clave por el costo que tienen”.
Por último, el ingeniero también destacó la importancia del agua para los productores mixtos y ganaderos. “Son lluvias fundamentales para el pasto. Ayudarán a que se implanten bien y comiencen a tirar los verdeos, que en general se sembraron con buenas condiciones, pero que estaban sufriendo la seca por haberse consumido el agua que tenían disponible”, completó.
El clima que se viene
“Hoy continuará con lluvia y el viento y se producirá un descenso marcado de la temperatura. Pero hacia el final de la jornada se van a ir recomponiendo las condiciones y a partir de mañana comenzarán a subir las marcas térmicas, rotará el viento norte y se iniciará una seguidilla de días con aumento en las temperaturas y jornadas soleadas”, explicó el licenciado Leonardo de Benedictis en su habitual columna de los días viernes en CAMPO total radio.
“El martes se producirá un nuevo cambio en las condiciones a partir de la posibilidad de que ocurran algunas lluvias. Hablamos de precipitaciones aisladas, chaparrones, que fundamentalmente se darán en el este de la región Pampeana”, indicó.
Y completó: “Está previsto luego de las condiciones de inestabilidad del martes, un nuevo descenso de la temperatura y probablemente el jueves eso deje alguna helada aislada sobre el sur de Buenos Aires, en las zonas que tuvieron heladas el sábado pasado”.
Algunos registros acumulados en las últimas 48 horas
– Aparicio: 96 mm
– Barrow: 75 mm
– Cascallares: 75 mm
– Claromecó: 90 mm
– Copetonas: 85 mm
– Coronel Dorrego: 70 mm
– Coronel Pringles: 44 mm
– Cristiano Muerto: 92 mm
– De la Garma: 78 mm
– Gonzales Chaves: 90 mm
– Juan E. Barra: 60 mm
– La Sortija: 50 mm
– Las Vaquerías: 58 mm
– Ochandio: 104 mm
– Orense: 95 mm
– Oriente: 90
– San Cayetano: 97 mm
– San Francisco: 89 mm
– Tres Arroyos: 70 mm