Cooperativa de Cascallares: un médano de solidaridad

En el marco de 91° aniversario, la Cooperativa de Cascallares entregó por sexto año una importante donación de dinero a entidades de bien público. “Estamos felices de volver a aportarle nuestro granito de arena a la comunidad”, dijo el presidente Alejandro Albertsen. “Para la mayoría de las instituciones no es un granito, es un médano”, le agradeció Eduardo Miqueleiz. Los testimonios de una noche muy emotiva

 

Una noche de emociones y sinceros agradecimientos se vivió el último lunes en el salón principal de la Cooperativa de Cacallares al conmemorarse el 91 aniversario de la entidad. Tal como lo había anunciado su consejo de administración, las protagonistas de la celebración iban a ser las entidades de bien público. Por sexto año consecutivo se había decidido darles una importante donación para apoyar su funcionamiento. Esta vez la suma distribuida fue de 15.700.000 pesos y a diferencia de 2020 y 2021 -marcados por la pandemia-, la entrega pudo hacerse nuevamente de manera presencial.

Alejandro Albertsen, presidente desde hace 20 años de la cooperativa

El aplauso final con que los representantes de las 15 entidades beneficiadas agradecieron el dinero recibido fue conmovedor. Porque surgió espontáneo y porque fue la manera que encontraron de hacerles entender a los presentes que los cheques que se llevaban eran oxígeno puro en momentos asfixiantes para las tesorerías de sus instituciones.

Médano solidario

El acto comenzó con un muy breve discurso de Alejandro Albertsen, presidente de la cooperativa. “Estamos contentos de poder volver a vernos las caras y entregar las donaciones en forma presencial. Si bien para la cooperativa es un esfuerzo realizar este tipo de aportes, sabemos que no les vamos a solucionar todos los problemas, pero sí aportamos un granito de arena para que puedan llevar adelante un año un poco más fácil”, dijo.

“Para la mayoría de las instituciones que estamos acá esta ayuda no es un granito de arena, es un médano”, le contestó micrófono en mano Eduardo Miqueleiz, presidente de la Asociación Cooperadora de los Bomberos Voluntarios de Tres Arroyos, y poniéndole voz al sentir del resto de los beneficiados.

“No tienen idea la magnitud que tiene para nosotros esta donación que nos hacen”, aseguró Celeste Adobatto, presidenta de la Asociación Amigos del Menor y la Familia (Jardines Frutillitas). Y contó que dos días antes de recibir el llamado de la cooperativa para informarle que le iban a entregar la donación, la contadora les había informado en la reunión de comisión directiva que debían 1.600.000 pesos de  cargas sociales. Esta vez la donación (1.800.000 pesos) será destinada a saldar esa deuda y poder seguir funcionando.

“Nosotros con el dinero recibido el año pasado no pudimos comprar nada, lo tuvimos que usar para subsistir. Así que el agradecimiento nuestro es infinito. La gente no se da cuenta del aporte que hace la cooperativa a las instituciones que no recibimos nada del Estado”, explicó quebrada por la emoción Susana Aure, tesorera de ALPI.

“Este aporte es importantísimo para nuestra entidad. Seguiremos trabajando y demostrando que la donación es bien utilizada. Ya lo he dicho antes, lo que nos da la cooperativa es fundamental para que podamos seguir funcionando”, expresó Ricardo Pluis, presidente de COADIS.

“Sin subvención gubernamental, para crecer dependemos de los aportes de la comunidad, de los clubes de servicios y de la cooperativa. Y gracias a que la cooperativa nos viene acompañando en este proyecto de crecimiento hace años, podemos seguir soñando con cumplir nuevas metas en el futuro”, dijo Agustina Seoane, directora de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado (Caminemos Juntos).

“El año, que es difícil, se encara de otra manera sabiendo que tenemos este respaldo entregado por la cooperativa”, agradeció María Esther Di Croce, presidenta de la Sociedad Damas de Beneficencia que tiene a cargo el Hogar para Ancianos.

Misión cumplida

Además de agradecer el aporte solidario, los representantes de las entidades beneficiadas contaron en qué utilizaron el dinero recibido el año pasado. Y otra vez hubo emoción en el ambiente, porque la gran mayoría lo relató con mucha pasión.

“La Comisión Amigos del Hospital Pirovano pudo comprar 14 camas de última generación que se destinaron al sector de Clínica Médica, que se hizo a nuevo. Fue algo valiosísimo para nosotros”, dijo Eugenio Coco Galilea.

Los bomberos tienen desde mediados del año pasado una “cascada” de oxígeno que fue importada de Italia. “Es un depósito de oxígeno para llenar los tubos autónomos en sólo 10 minutos. Entonces, ante una contingencia de un incendio importante que demande muchos equipos autónomos, estamos cubiertos. Es un elemento de suma utilidad”, expresó Eduardo Miqueleiz.

Pluis contó que COADIS destinó el dinero para comprar insumos y refaccionar el comedor y la cocina. “Eso nos permitirá generar nuevos ingresos porque pusimos dos hornos deshidratadores de fruta con los que ya están trabajando los operarios. Y están haciendo el curso de manipulación de alimentos, algo que nos enorgullece”.

La Asociación Amigos del Menor y la Familia también destinó parte del dinero “a comprar insumos, y el resto para arreglar una casa a la que asisten chicas en situación de calle entre 9 y 16 año, y comprarle un freezer y una heladera”, comentó Celeste Adobatto. “Nosotros en los Jardines Frutillitas tenemos 175 chicos de entre 45 días a 5 años, y contamos con una gran estructura de profesionales, psicólogos, maestras, directoras, que hay que mantener. Es una atención integral la que se brinda”, agregó.

El aporte de la cooperativa permitió que en el Hogar para Ancianos se cambiara parte del techo, se refaccionaran dos baños, se adquiriera una bomba de agua y “una infinidad de cosas más”, según comentó Esther Di Croce.

A Caminemos Juntos, el dinero le permitió comprar el soporte para poder brindar las prestaciones en forma virtual, a distancia, en el segundo año de pandemia. “Además, compramos alimentos, material didáctico, artículos para poder sostener la prestación profesional en cada uno de los domicilios de nuestros 30 concurrentes con discapacidad intelectual”, comentó Agustina Seoane.

La Cooperadora de la Escuela de Educación Agraria N°2 de Cascallares, utilizó el dinero para terminar la ampliación del edificio. En la Escuela N°6, la Cooperadora pudo cambiar los pisos de otros dos salones y darle continuidad a la mejora de las instalaciones. También la Cooperadora del Jardín N° 907 destinó la plata para refaccionar el edificio y ponerlo en valor de cara al 50 aniversario que se cumplirá este año.

CORDIC pudo renovar artículos ortopédicos que alquila para recaudar fondos para funcionar; la Biblioteca Popular Luz y Cultura de Cascllares pintó las instalaciones y compró insumos para la fotocopiadora y así pudo mantener un precio accesible de las fotocopias para los chicos de las escuelas.

El Centro de Jubilados de Cascallares sigue refaccionando el gran salón que tiene para acondicionarlo y brindar el servicio de lugar de eventos sociales. La Cooperadora de la Escuela N°12 de El Carretero compró un tractor para mantener el predio con el pasto en condiciones y que pueda ser utilizado por los alumnos. Y la Capilla San Isidro Labrador de Cascallares arregló dos salones en los que se da catequesis y compró los materiales para que los chicos que concurren no tengan que comprarlos.

Está claro entonces porqué la emoción y los aplausos. Y porqué el granito de arena tiene el tamaño de un médano.

Compartí esta noticia en: