Así lo estimó CRA como “costo de oportunidad” por no haber aprovechado los valores del mercado durante la suspensión temporaria de las ventas de subproductos de soja. “La intervención de los mercados de exportación sólo genera menos divisas”
“La intervención de los mercados de exportación sólo genera menos divisas”, indicó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en un comunicado en el que rechazó diferentes medidas intervencionistas anunciadas por el Gobierno y en el que estimó las pérdidas ocasionadas por la suspensión temporal de exportaciones de los subproductos de la soja.
“El cierre temporario de la Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE) de harinas y aceites de soja, vigente del 13 de marzo al 21 de marzo pasado, ha sido otro ejemplo de intervenciones en los mercados que no generan resultados positivos. Esto representó un costo de oportunidad estimado en por lo menos u$s 10,4 millones, si se considera que los precios FOB de la harina y el aceite de soja cayeron entre el momento en el que el gobierno determinó ese cierre de DJVE y el momento en el que se habilitó nuevamente el registro de exportaciones”, cuestionó CRA.
Además, detalló que la proyección considera, para el aceite de soja, que durante marzo usualmente se registran “DJVE por el 4,3% del volumen que se exportará en la campaña”. En ese sentido, sumó que al momento del cierre del registro de exportaciones “sólo se habían declarado 125.000 toneladas, lo que equivale al 2,3% del volumen proyectado a exportar en la campaña”.
“Por lo tanto, tomando como referencia esta media histórica, 102.318 toneladas habrían sido declaradas de no haber existido la restricción. Como entre el 14 y el 21 de marzo, fecha en la que se reabre el registro de exportaciones, los precios del aceite de soja cayeron de u$s 1.760 /tn a u$s 1.675 /tn, el costo de oportunidad por tener cerrado el registro de exportaciones de aceite ascendería a u$s 8,7 M, de acuerdo al análisis realizado por Ernesto O’ Connor, responsable del Departamento Económico de la entidad”.
En tanto, en torno a la harina de soja, CRA sostuvo que en marzo se registran en promedio DJVE por 4,26% del volumen total a exportar en la campaña, pero al momento del cierre “sólo se llevaba declarado 3,9% del volumen proyectado a exportar en el ciclo”.
“Esto quiere decir que, en base a los datos históricos, alrededor de 87.800 toneladas se hubiesen declarado de no haber habido limitaciones a las exportaciones. Durante los días que estuvo cerrado el registro de exportaciones, los precios FOB de la harina de soja cayeron de u$s 567 /tn a u$s 547 /tn, por lo que el costo por no haber podido realizar ventas externas de harina ascendería a u$s 1,75 millones”, indicó.
Por último destacó que los cálculos citados están realizados en base a promedios históricos, que no siempre se repiten, y cerró: “El impacto no es menor en una economía con alta inflación y escasez de divisas. Una pérdida de u$s 10,4 millones es relevante, dado que, por ejemplo, las reservas del BCRA entre el 2 de marzo y el 23 de marzo pasaron de u$s 37.045 millones a apenas u$s 37.075 millones, con un incremento de u$s 30 millones en 21 días, antes del desembolso del FMI. La creciente intervención en los mercados, bajo diversas formas, genera distorsiones e ineficiencias”.