La Niña ya se va y todavía no se sabe si volverá en octubre

El licenciado Leonardo de Benedictis aclaró que todavía no está definido si a partir de octubre continuarán las condiciones de neutralidad en las que estamos entrando o por tercer año consecutivo se dará un evento La Niña. “Lo que lean en estos días son meras especulaciones. Lo único que es casi seguro es que la próxima campaña gruesa no se dará bajo condiciones El Niño”, explicó en su disertación mensual en la DAN

 

En su presentación mensual en el ciclo de charlas virtuales de la DAN, el licenciado Leonardo de Benedictis aclaró que, pese a lo que indican algunas publicaciones y artículos de divulgación, no puede saberse hoy si la próxima campaña gruesa va a darse bajo las condiciones de un evento La Niña. “Lo que lean en estos días son meras especulaciones. Lo único que es casi seguro respecto a lo que pasará con el clima a partir de octubre es que no tendremos un evento El Niño. Pero todavía no hay una certeza de si continuaremos bajo condiciones neutrales o vayamos por tercer año consecutivo a una Niña”, explicó el especialista.

“Mirando los mapas de los próximos meses, todo indica de que vamos a un año Neutral, pero no es una certeza hoy. Es decir, podremos tener un evento Neutral, pero también puede darse un evento La Niña. Tal vez en mayo podremos tener un panorama más definido”, agregó.

En lo que respecta a la condición actual del clima, De Benedictis manifestó que el evento La Niña que tantas complicaciones trajo a los cultivos de verano sigue estando presente “pero ya casi disipado”. “A partir de mayo ya entraremos en un evento Neutral, que se mantendrá hasta septiembre”, comentó.

Y explicó que “con la salida de La Niña vamos a empezar a notar que el acumulado de lluvias empieza a ser más homogéneo, las precipitaciones serán más generalizadas y no habrá tantas diferencias entre zonas ni en distancias cortas”.

“Especialmente durante el período del invierno, las lluvias serían más parejas y no con la variabilidad que tuvimos en esta primera etapa del año”, completó.

En lo que respecta a mayo, indicó que “los pulsos de lluvias serían más aislados, con lo cual deberíamos tener esas ventanas de condiciones estables para poder realizar los trabajos de cosecha”.

Compartí esta noticia en: