La proclama del #23A: “Basta de opresión impositiva, basta de sarasa”

Al cierre del “tractorazo” en la Plaza de Mayo, los productores leyeron un comunicado en el que resaltaron: “No estamos dispuestos a seguir financiando la soja con la que nos ahorcan”

 

“No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima”.

Así comienza la proclama que los productores autoconvocados que organizaron el “tractorazo” realizado este sábado en la Ciudad de Buenos Aires, leyeron en la Plaza de Mayo.

El segundo párrafo es más fuerte aún: “Traemos una proclama sencilla: No estamos dispuesto a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan”.

Fueron miles de personas las que acompañaron a la protesta del campo, ya que también se unieron muchos vecinos de la capital argentina disconformes con las políticas del Gobierno nacional.

“La gente está podrida de pagar impuestos”

Juan Ouwerkerk, presidente de la Cooperativa Alfa, participó del tractorazo del sábado y contó lo que vivió en la Plaza de Mayo. “El Gobierno y la oposición deben entender que la gente ya está podrida de pagar impuestos, sumado a que la política no disminuye ni un poco el gasto. Se nos pide a los ciudadanos cada vez más aportes y el Estado no hace un solo gesto de querer disminuir un poco el gasto. El enojo pasa por ahí y es lo que se notaba en la Plaza”, dijo.

Luego de aclarar que estaba en la capital federal por motivos personales y su presencia en la marcha fue una decisión individual, “no concurrí en representación ni de la cooperativa ni de Coninagro”, Ouwerkerk reconoció que “el campo no es el que está peor”, pero que el tractorazo fue una manera de decir basta. “El mensaje fue, ‘hasta acá llegamos, gasten menos porque si no terminan ahogando la producción, a los pueblos y a la ciudadanía”.

El resto de la proclama que se escuchó frente a la Casa Rosada se reproduce textualmente a continuación:

Somos de los pocos y raros países con desdoblamiento cambiario y retenciones… padecemos además 170 impuestos que agobian a todas las actividades productivas y terminan sumándose a los precios que paga el consumidor.

Esta es nuestra protesta y esta es nuestra propuesta: ANIMENSE A PENSAR UN PAIS CON MENOS IMPUESTOS. GASTEN MENOS. ARREGLENSE CON LO QUE TIENEN O DEDÍQUENSE A OTRA COSA.

La receta del socialismo (y su muleto el estatismo) la conocemos y es siempre la misma: envilecer la moneda con emisión, ahogar a las actividades productivas con impuestos y empobrecer a todos para ofrecerse como solucionadores de los mismos problemas que han creado.

Y cualquier solución en un mundo libre ha sido, por el contrario, permitir que quienes generan recursos sigan generándolos y los multipliquen y no expulsarlos como ocurre actualmente con jóvenes y empresas que se van.  Los regímenes estatistas propician desatinos económicos que perjudican a todos pero mucho más a los necesitados y vulnerables.

No somos ciegos, las necesidades existen. Pero las necesidades son infinitas y los recursos son limitados. No se puede seguir cargando al burro que mueve la noria y menos comérselo. Para repartir riqueza primero hay que crearla y la mejor manera de distribuirla es el trabajo libre donde los beneficios vuelven a la sociedad sin necesidad de intervención estatal, que además de cara es violenta y distorsiva.

Somos responsables de haber tolerado estos disparates.

Son responsables también muchos de nuestros gobernadores y legisladores. Han resignado la autonomía federal por una indigna alianza de vasallaje feudal en la que aceptan el saqueo de las actividades productivas de sus comprovincianos a cambio de ser tratados como mendigos de lujo por el Poder Central y eventualmente ser nuevamente ungidos.

Basta de mentiras… Basta de fronteras que son un colador… Basta de entregar nuestro Mar Austral a la depredación… Basta de soltar presos y perseguir policías… Basta de someter a alumnos y maestros a la dictadura de ideólogos y burócratas… Basta de vándalos y usurpadores… Basta de opresión impositiva… Basta de sarasa.

Reiteramos: Esta es nuestra protesta y esta es nuestra propuesta: ANIMENSE A PENSAR UN PAIS CON MENOS IMPUESTOS. GASTEN MENOS. ARREGLENSE CON LO QUE TIENEN O DEDÍQUENSE A OTRA COSA.

Compartí esta noticia en: