Monitoreo: las enfermedades de trigo en escena

La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos de Argentina presenta el análisis cuantitativo de la campaña 2021 en las principales zonas productivas del país

 

El manejo sanitario del trigo plantea una serie de desafíos importantes al tener un comportamiento heterogéneo según cada zona en particular, y a su vez, de manera diferente campaña tras campaña. En este escenario, el monitoreo y seguimiento sistemático de la aparición y avance de enfermedades foliares cobra vital protagonismo para el desarrollo de estrategias integrales de protección de manera focalizada y a tiempo.

Con el objetivo de recuperar algunos aprendizajes que permitan actuar de manera adecuada en el nuevo ciclo productivo invernal, a continuación, se presenta un análisis de lo acontecido en relación a enfermedades en trigo durante la campaña 2021.

Recurso visual: Mapa Nodos – Distribución territorial) La Red de Manejo Integrado de Plagas (RED MIP) es un sistema de alertas de AAPPCE con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos extensivos de Argentina. La información de la misma es provista en el marco del trabajo en red y colaborativo entre los Nodos AAPPCE. La gestión de la información se realiza mediante protocolos de relevamiento de datos consensuados y acordados previamente. Con este sistema de alertas se busca entablar un vínculo permanente con todos los actores del sector, a través de la comunicación de información, el incentivo para el monitoreo de cultivos y la colaboración para orientar esfuerzos en la toma de decisiones a campo, en pos de una agricultura responsable

En concreto se presenta información de monitoreos en superficies asesoradas por integrantes de los Nodos AAPPCE que constituyen la Red MIP (Red de Manejo Integrado de Plagas). Entre otros datos, se destaca la persistencia en las últimas campañas de Roya amarilla, también conocida como estriada del trigo (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y como novedad la detección de Wheat streak mosaic virus (de ahora en más, WSMV), denominado comúnmente como Virus del Mosaico.

Primer acto: elección de materiales genéticos

En la campaña 2021 -según los datos reportados a Red MIP- se logra dilucidar que la elección de variedades sembradas no se ha diversificado mucho más que otros años, y prevalecen opciones de materiales susceptibles (principalmente Baguette 620, DM Algarrobo, DM Ceibo, DM Ñandubay), tanto para ciclos intermedios, largos y cortos.

Si bien la selección de estas variedades tiene como punto a favor un mayor potencial de rindes, el perfil sanitario de las mismas es un aspecto muy relevante que en ocasiones no es tenido en cuenta o es relativizado en la percepción de los productores. Esta situación tiene como correlato -entre otros factores- la permanencia de problemas sanitarios de manera generalizada en cada campaña.

El escenario de las enfermedades

La actuación por Roya estriada

En relación a las condiciones climáticas, la campaña 2021 se caracterizó por ser más bien seca, aunque en algunas regiones (principalmente en zonas de Buenos Aires) fueron favorables para el buen desarrollo del cultivo. Las enfermedades se hicieron presentes este ciclo con un porcentaje de área aplicada del 122% (Gráfico 1). La más importante, una vez más, ha sido Roya estriada.

Gráfico N°1. Ref.: Información histórica de aplicaciones con fungicidas por enfermedades en trigo, según porcentaje de área intervenida. Campaña 2012 a 2021. Fuente: Nodos AAPPCE – Red MIP

Al observar el porcentaje de área aplicada (gráfico N° 1) queda claro que los controles con fungicidas en los últimos diez años supera el 80%. Si bien esta situación es ocasionada por distintos factores según las particularidades de cada ciclo, se puede inferir que la elección de la genética es un factor que posee gran incidencia.

Gráfico N°2. Ref.: Información histórica aplicaciones con fungicidas por tipo de enfermedades en trigo. Campaña 2014 a 2021. Fuente: Nodos AAPPCE – Red MIP

Por otro lado, cuando se analiza de manera segmentada cada campaña cuáles han sido las enfermedades que definieron la intervención química se visualiza, de manera evidente, que a partir del 2017 Roya estriada -año en el cual ocurrió la epifitia de esta enfermedad- ha sido la de mayor relevancia (ver gráfico 2).

Cabe destacar que,  si no se realiza un manejo criterioso, esta es una enfermedad biotrófica con un impacto alto en el rinde del cultivo. Dentro de las medidas de manejo, en primer lugar, es muy importante conocer el perfil sanitario de la variedad elegida para poder planificar las estrategias a utilizar en cada caso de manera focalizada.

En el gráfico N° 2 también podemos ver de qué manera Roya de la hoja (Puccinia triticina) pasó de ser la más relevante en los primeros años (2014 a 216) para quedar en segundo o tercer puesto del ranking en las últimas campañas (2017 a 2021). Con respecto al complejo de manchas, está presente todos los años, aunque no supera el 15% del área aplicada.

Por su parte, la proliferación de Roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. tritici) está muy asociada a la genética adoptada, y a su vez se estima que con las aplicaciones destinadas a Roya estriada se estaría controlando indirectamente; y por este motivo el porcentaje de área intervenida por esta enfermedad es muy baja (veáse el antes y después según la campaña 2017, gráfico 2).

Un nuevo personaje: el Virus del mosaico

La campaña 2021 presentó en varios lotes de toda la región triguera síntomas de virosis. Frente a esta problemática y en ocasión de definir y comprobar fehacientemente que se trataba de WSMV se enviaron muestras al IPAVE (INTA- Instituto de Patología Vegetal) para la detección serológica.

El virus en cuestión es transmitido por el ácaro Aceria tosichella Keifer. Los síntomas que provoca son manchas en mosaico y de manera estriada en las hojas del cultivo. Los mismos pueden progresar a clorosis, necrosis, enanismo severo, plantas estériles o con producción de semillas vanas y eventualmente muerte de la planta (Wiese, 1987; Ellis et al., 2003).

La lógica de manejo de esta enfermedad es diferente al resto de las que se acostumbra a monitorear, ya que en su propagación interviene este ácaro. Por lo tanto, las medidas de protección deben dirigirse a interrumpir el ciclo de vida del mismo, eliminando plantas guachas y hospedantes alternativos unos días antes de la siembra del cultivo. A su vez, se recomienda no utilizar semillas que provengan de lotes que han presentado esta enfermedad. También, en el momento de la elección de las variedades se sugiere consultar sobre el comportamiento sanitario frente a esta problemática.

Siguiente acto: la importancia del monitoreo y la protección profesional de cara a la campaña 2022

Pensando en la próxima campaña de trigo hay varios puntos que deberían tenerse en cuenta para actuar profesionalmente y lograr una buena estrategia de protección. Entre los más destacados:

Elección de las variedades. Es importante analizar no solamente el potencial de rinde y estabilidad, sino también prestar atención al perfil sanitario; de cara a los costos de inversión posterior para medidas de manejo químico.

Diagnósticos precisos antes de la siembra. Se recomienda especialmente el envío a laboratorio de muestras de semillas para realizar análisis de PG, Vigor, peso de 1000 y patógenos. Esta es una medida vital para elegir cursamillas que se ajuste a la necesidad del material que se va a sembrar.

Planificar y ejecutar el monitoreo, tanto de enfermedades como de insectos, de manera profesional y sistemática.

Agradecimientos

La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos agradece especialmente  a la Dra. Vanina Alemandi (IPAVE) por el profesionalismo y calidad de su trabajo en el marco de las comprobaciones de la detección del WSMV, a los integrantes y responsables de los Nodos AAPPCE  por el compromiso y el trabajo colaborativo que hace posible la generación de información en red que aquí se expuso, a las empresas auspiciantes Red MIP – Campaña de invierno 2021 (Corteva, Bayer y Summitagro) por acompañar el trabajo de Red MIP.

Por Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos de Argentina (AAPPCE)  – www.aappce.org.ar – [email protected]

Compartí esta noticia en: