El presidente de la Federación de Acopiadores cuestionó con dureza la resolución del Ministerio de Agricultura publicada esta mañana, en la que se autoriza la siembra de trigo HB4, el mismo día que dio inicio A Todo Trigo, el congreso más importante de Latinoamérica sobre cultivos de granos finos
La 11ª edición del tradicional congreso del trigo y los cereales de invierno quedó inaugurada pocas horas después de que el Gobierno argentino resolviera aprobar la comercialización de las semillas de trigo HB4. “En A Todo Trigo comenzamos 48 horas a todo ritmo. A continuación el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, nos va a contar qué va a pasar cuando llegue el trigo HB4 a nuestros mercados, cómo vamos a salir de esta situación”, arrancó el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara. La inquietud, que no fue respondida en su discurso por el Ministro, marcó el comienzo de la primera mañana del congreso que durante ayer y hoy se realiza en el hotel Sheraton de Mar del Plata.
“Estamos muy sorprendidos y preocupados por la decisión del Gobierno de aprobar la siembra con HB4; creemos que es un salto al vacío porque no tenemos ninguna confirmación de que este tipo de material genético sea aceptado por la demanda”, sentenció Rivara en un conferencia de prensa realizada una sala contigua al principal auditorio donde se desarrolla A Todo Trigo.
Y agregó: “Prueba de esto es que, pesar de estar aprobada por las autoridades brasileñas, no tenemos constancia de que se haya vendido harina H24 a Brasil”.
En este sentido, reafirmó su aflicción por la segregación de granos y apuntó cañones contra Bioceres, empresa que impulsa el desarrollo de esta tecnología transgénica. “Entendemos que no hay garantías y es llamativo que una empresa como Bioceres, que cotiza en Nasdaq, no tenga el respaldo de una certificadora de renombre que dé garantías de que su material no va a contaminar el resto del trigo argentino”, apuntó.
“Si la harina de trigo HB4 no se comercializa en el exterior, ¿dónde creen que va a ir? Al mercado interno”, razonó. Y expresó temor en relación a que este tipo de resoluciones dañen la reputación del trigo argentino e impacten negativamente en su precio.
Bioceres dice que, por ahora, no se va a comercializar el trigo HB4. “Pero si hay un escape, ¿quién se hace cargo? La empresa dice que los riesgos están minimizados. Pero entendemos que no hay suficientes garantías”, fustigó.
“Está comprobado que la tecnología HB4 no implica riesgo para la salud ni humana ni animal, “el problema es meramente comercial porque los mercados no aceptan el trigo transgénico”, puntualizó
Además, remarcó que no se trata de un tema de encono contra la empresa. Por el contrario, aclaró que está comprobado que la tecnología HB4 no implica riesgo para la salud ni humana ni animal, “el problema es meramente comercial porque los mercados no aceptan el trigo transgénico”, puntualizó. “Cuando aparezca trigo mezclado con los genes HB4. ¿Quién se va a hacer cargo (del daño)?”, preguntó Rivara.
“Que quede claro: el avance del HB4 es una decisión política”, remató.
A su vez consideró que “el Gobierno tiene que entender que este tipo de decisiones generan más incertidumbre en los productores porque un temor de contaminación del trigo obstaculiza el ingreso de nuestros productos a los mercados más exigentes y nos arriesgamos a que el trigo pierda valor en un momento clave”.
“No soy un trastornado para perjudicar al trigo argentino”
La participación del ministro Domínguez en la apertura de A Todo se dio horas después de la Resolución 27/2022 que faculta a INDEAR S.A. a “comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND- ØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente. Se podrán comercializar variedades de trigo con el evento IND-ØØ412-7 con posterioridad a su correspondiente registro en el INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE) organismo descentralizado en la órbita del citado Ministerio”.
“La biotecnología y el desarrollo de conocimiento es una alternativa fundamental para combatir el cambio climático”, dijo Julián Domínguez en relación a la flamante aprobación del trigo HB4 para la siembra. Aunque advirtió: “No soy un trastornado para perjudicar al trigo argentino; estamos tomando todos los recaudos para proteger la comercialización con los mercados asiáticos” y sostuvo que el HB4 es una alternativa y una respuesta del cambio climático. “Esta problemática se combate con infraestructura, pero también con biotecnología”, enfatizó.
“Creo fervientemente que podemos exportar 200 millones de toneladas. Estamos trabajando para eso con infraestructura y biotecnología. Y eso no se logra solamente aumentando la superficie sembrada, también se hace aumentando los rindes. Y esa es una alternativa que nos brinda la biotecnología”, razonó.
“Así como tu generación hizo una revolución en la agricultura argentina, las nuevas generaciones también harán otra por el lado de la biotecnología”, señaló el ministro dirigiéndose a Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores.
A su vez, aseguró que “la industria del conocimiento es la segunda en exportaciones detrás del sector agropecuario. Tengamos confianza en nuestras empresas, en nuestra innovación y nuestra tecnología”.
“Tenía temor de venir, pero el ministro de Agricultura no podía estar afuera de este acontecimiento tan importante. Tenemos necesidades y a veces echamos mano a quienes tienen más capacidad”, reconoció Domínguez
Respecto a las expectativas para esta campaña de trigo, el titular de la cartera agropecuaria nacional realizó una encendida arenga hacia los productores: “Necesitamos de ustedes, los que están peleando en el campo, en los negocios, tenemos que capitalizar la energía de ustedes. Quiero que nos vaya bien. No nos achiquemos con Brasil. Estamos mejor que ellos, en muchos aspectos”, remarcó
Sobre las retenciones y la presión impositiva dijo: las retenciones van a quedar como están. Es un compromiso que tiene el respaldo del presidente Alberto Fernández”.
“Tenía temor de venir, pero el ministro de Agricultura no podía estar afuera de este acontecimiento tan importante. Tenemos necesidades y a veces echamos mano a quienes tienen más capacidad”, reconoció.