Así lo informó el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, en la inauguración de la Fiesta Nacional de la Miel concretada en Azul. “La producción apícola de la provincia de Buenos Aires tiene una participación del 53% en el total nacional y más del 90% de ella se destina al mercado externo”, expresó el funcionario
Entre 2019 y 2022, la cantidad de productores apícolas registrados en la provincia de Buenos Aires pasó de 4.410 a 5.282, mientras que el número de apiarios creció un 44,6%, llegando hoy a un total de 18.612. Actualmente, el territorio bonaerense cuenta con 1.477.082 colmenas registradas y 843 salas de extracción, lo que implica un alza del 28,9% respecto de las cifras correspondientes a 2019.
La información la dio a conocer el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia, Javier Rodríguez, durante su participación en la inauguración de la Fiesta Nacional de la Miel 2022, que se llevó a cabo días pasados en la localidad de Azul. Allí, el titular de la cartera agraria destacó el crecimiento del sector apícola bonaerense a partir de la implementación de políticas específicas por parte del Estado provincial para potenciar la actividad.
“La producción de miel es un importante generador de valor agregado, es el ingreso de muchas familias y se trata de una actividad que cuida el medioambiente e impulsa el desarrollo local y regional. Por eso, desde el Estado provincial buscamos acompañar al sector y garantizar su crecimiento a lo largo y ancho del territorio bonaerense. La producción apícola de la provincia de Buenos Aires tiene una participación del 53% en el total nacional y más del 90% de ella se destina al mercado externo”, expresó.
El ministro destacó que la mayor cantidad de productores registrados estuvo impulsada y acompañada por capacitaciones, asesoramiento técnico y financiero, programas de promoción y líneas de crédito específicas para el sector, accesibles a pequeños y medianos productores. Entre las acciones destacó la realización del Concurso Provincial de Mieles, que ya lleva realizadas dos ediciones, como parte del Programa de Promoción de Mieles Bonaerenses, que busca incentivar la producción, impulsar la diferenciación de la miel bonaerense y promocionar su consumo.
Además, resaltó los préstamos en valor producto otorgados a través del Fondo Rotatorio Apícola y la creación del Banco para abastecimiento de insumos agropecuarios, mediante el cual se entrega alimento energético para las abejas y se ofrece asistencia financiera ante eventos climáticos adversos. Como parte de este programa, en 2021 se asistió a 70 productores y productoras bonaerenses en más de 25 partidos de la Provincia. También existen otras líneas específicas para la actividad dentro del financiamiento de Provincia Microcréditos.
En relación a la comercialización apícola, Rodríguez destacó el programa Mercados Bonaerenses, en el cual los productores pueden ofrecer sus productos para el mercado interno, y las rondas de negocios para impulsar su exportación.