Según el análisis de los últimos modelos climáticos de largo plazo se afianza la posibilidad de tener el evento por tercer año consecutivo. “Si bien ya ha ocurrido (tres años seguidos) es algo que se da con muy poca frecuencia”, explicó Leonardo de Benedictis
Si bien desde febrero se venía proyectando que para el inicio del otoño el evento La Niña se iba a comenzar a debilitar hasta pasar a condiciones de neutralidad, eso finalmente no ocurrió. Seguimos bajo los efectos de La Niña y al parecer el fenómeno continuaría durante el invierno con posibilidades concretas de extenderse hasta 2023.
“Hoy los modelos climáticos de largo plazo nos muestran que se afianza la posibilidad de tener un tercer año La Niña en forma consecutiva, que ha ocurrido en la historia, pero es algo que se da con muy poca frecuencia”, manifestó el licenciado Leonardo de Benedictis en su informe de CAMPO total radio.
“Si bien se proyectaba que entre marzo y abril La Niña empezaría a disiparse, eso no sólo no ocurrió, sino que se siguió fortaleciendo y seguimos bajo la misma condición en pleno mes de junio, y empieza a ser cada vez más difícil que se revierta esta situación”, indicó el especialista.
Y explicó que el momento de mayores cambios de las condiciones para la zona del Pacífico Central se da en los períodos de transición, el otoño y la primavera. “Por eso el otoño suele ser una etapa en la que las condiciones vuelven a la neutralidad. Pero este vez pasamos el otoño y no se modificaron, y es muy difícil que en el invierno se revierta la situación”.
Si bien no está decretado que en la primavera La Niña continúe y cumpla así su tercer año consecutivo, hay muchas posibilidades de que eso ocurra. “Hay que analizar los modelos y observar la temperatura del Pacífico para ir actualizando la situación, pero muy probablemente la condición no se revertirá”, explicó De Benedictis.
En caso de ocurrir la continuidad, la primavera y el verano volverían a presentar condiciones climáticas similares a la de las dos últimas campañas.
En lo que tiene que ver con el corto plazo, el licenciado comentó que el frío se mantendrá y que se registrarán heladas intensas y generalizadas hasta el martes inclusive. En cuanto a precipitaciones, “no habrá eventos relevantes en lo que resta del mes de junio”.