Cooperativa de Cascallares: ¿Incertidumbre? ¿Qué incertidumbre?

Gracias a su consolidada situación, la entidad ya tiene acopiados los fertilizantes y los agroquímicos que sus asociados van a necesitar para las campañas fina y gruesa. “La función de nuestra cooperativa es respaldar a sus asociados, y este año, ante el contexto que se vive, nos hemos preparado todavía mejor que otras veces”, explica su presidente Alejandro Albertsen

 

Antes de empezar la charla por el Día Internacional del Cooperativismo, Alejandro Albertsen muestra una foto que le sacó hace unos días a una publicidad que la Cooperativa de Cascallares hizo casi una década atrás. “El equilibrio justo. En las épocas buenas: trabajamos y nos preparamos para las malas. En las épocas malas: estamos preparados y continuamos trabajando esperando las buenas”, lee el presidente de la entidad y aprueba con la mirada. “Es una publicidad que nunca va a perder vigencia”, dice quien está al frente del Consejo de Administración desde noviembre de 2001.

– Esa publicidad parece haber sido hecha para estos días. ¿En la situación que está viviendo el país es más importante el rol de la cooperativa?

– La cooperativa siempre estuvo al servicio de los asociados y este año debido a los problemas que tenemos a nivel país se ha preparado un poco mejor. Fundamentalmente hemos tenido la posibilidad de acopiar fertilizantes y agroquímicos gracias a la estructura que tenemos, y a la solidez económica, como para asegurarles el abastecimiento a nuestros asociados para toda la campaña, hablamos tanto de fina como de gruesa. Y con el combustible hemos tratado de mantener nuestro depósito lleno para que puedan seguir cosechando y sembrando de manera normal.

Alejandro Albertsen, presidente de la cooperativa desde 2001

– Pareciera entonces que este contexto de incertidumbre el asociado a la cooperativa lo sufre menos.

– La incertidumbre que hay también se siente en la cooperativa. Se hace bastante difícil poder planificar o pensar en el mediano y largo plazo en este escenario. Pero es cierto que nosotros como socios de la cooperativa tenemos la tranquilidad de que ya contamos con los insumos necesarios para trabajar. Entonces, más allá de lo que pase con los precios o con situaciones externas, el producto está, estamos abastecidos para toda la campaña. Y eso es fundamental.

– ¿Cómo es la actualidad de la Cooperativa de Cascallares?

– La cooperativa está en un muy buen momento, teniendo la posibilidad de brindar los mejores servicios posibles a los asociados, que es la función de la entidad. Y además manteniendo en alto los principios cooperativos, que es la forma como la que tiene que funcionar.

– ¿Tienen inversiones planificadas?

– Hoy las inversiones están volcadas para mantener el normal funcionamiento de la cooperativa, están direccionadas al mantenimiento de instalaciones, plantas y vehículos, y también a incorporar equipamiento para poder seguir trabajando en óptimas condiciones. A fines del año pasado compramos dos camiones, hace dos meses una mini pala cargadora para fertilizantes, por ejemplo.

– ¿Cuál es la fortaleza más importante del movimiento cooperativo?

– En estos tiempos de tanto individualismo, es bueno revisar un poco la historia y recordar porqué se iniciaron las cooperativas. Entonces, surge aquello de ‘la unión hace la fuerza’. Y esa ha sido la gran fortaleza del movimiento cooperativo, el hecho de fomentar el agruparse para alcanzar mejores resultados o más beneficios en la producción de cada asociado. Otra de las fortalezas, al menos en nuestra cooperativa, es la seriedad, la transparencia y la estructura que tenemos, que hace que el socio se sienta 100% respaldado.

– La función social siempre ha sido un aspecto destacado de la cooperativa.

– Eso es algo que no hemos descuidado y que consideramos fundamental. Tanto para la comunidad de Cascallares como para el bienestar de nuestros colaboradores, como es el caso de la construcción de viviendas. Ya llevamos entregadas nueve y hay otras dos en marcha. Son casas pensadas para los más jóvenes, cuando forman una familia. La cooperativa les da la posibilidad de tener su vivienda subsidiando una parte del costo y brindándole un crédito acorde a sus posibilidades de pago. Nos ha dado muy buen resultados hasta ahora.

La casa entregada en el mes de marzo a uno de los colaboradores de la cooperativa
Compartí esta noticia en: