Reunidos en la rotonda del cruce de las rutas 3 y 228 productores e integrantes de asociaciones rurales de la región se manifestaron en el marco de la Jornada Federal de Demanda organizada por la Mesa de Enlace. Al margen de los reclamos sectoriales, se dejó en evidencia una gran preocupación por el accionar del Gobierno y el rumbo de la Argentina
Un grupo de productores y dirigentes de sociedades y asociaciones rurales de la región hicieron acto de presencia en horas de la mañana en la rotonda de los cruces de la ruta 3 y 228 en el marco de la Jornada Federal de Demanda impulsada por la Mesa de Enlace y que también incluye el cese de comercialización de granos y hacienda que se extenderá hasta las 24. La protesta, surgida por los problemas que enfrenta el campo, planteó reclamos extra sectoriales. “Este reclamo no es por una cuestión de rentabilidad, es un grito hacia el Gobierno para que pare, que corrija el rumbo, está destrozando al país”, aseguró Matías De Velazco, ex presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa y uno de los oradores.
Si bien la convocatoria era para las 10 horas, cerca de las 11 fue cuando se concentró el mayor número de productores y dirigentes. A los integrantes de la Sociedad Rural de Tres Arroyos se les sumaron los de la Asociación de Productores de Gonzales Chaves, los de las rurales de Coronel Dorrego, Coronel Pringles y San Cayetano. Así lo ideó la Carbap, que dispuso en la provincia de Buenos Aires nueve puntos de concentración -y uno en La Pampa-, para lograr un reclamo organizado.
Fueron Eugenio Simonetti, presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, y Matías De Velazco, hoy integrante del Consejo Directivo de Carbap, los encargados de hablar, para luego darle el micrófono a Sebastián Tubía, vice de la SRTA, quien leyó el documento elaborado por la Mesa de Enlace y los integrantes de la cadena agroindustrial en la reunión en la que se decidió organizar la jornada federal de protesta.
Después fue invitado a hablar el doctor Juan Pablo Borioni y más tarde se escucharon otras voces
Extra campo
“El mensaje es que esta no es una protesta por una cuestión de rentabilidad, es una señal, un grito hacia el Gobierno para que pare, que corrija el rumbo, está destrozando el país”, planteó De Velazco ante los micrófonos de los medios presentes. “Los políticos viven en un ‘tupper’, no ven la realidad del país, la pobreza que hay. El altísimo nivel de inflación está destrozando a todos los sectores, no sólo al campo, hay que pensar en toda la gene que la está pasando mal. Por eso protestamos, por el rumbo del país”.
De Velazco explicó que la intención “no es que sea una jornada del campo, queremos que se sumen todos los sectores, por eso se organizó en esta rotonda, más cercana a la ciudad. Confiamos en que la próxima vez se sume más gente. Todos se tienen que dar cuenta que esta gente está estrellando el país. Argentina se torna en un país inviable, por eso los chicos, y no hablo de los hijos de los productores, se quieren ir”.
Un camino similar recorrió Simonetti en sus declaraciones a la prensa. “Más que un paro esta es una jornada de reflexión por las cosas que nos están pasando. La inflación, la falta de educación, la falta de gasoil, la falta de seriedad, no puede ser que gente del mismo partido se esté peleando todos los días y no de un ejemplo de unidad”, comentó.
“No puede ser que (Silvina) Batakis, al nueva ministra, sea más dura que el ministro anterior y nadie dice nada”, agregó el titular de la SRTA.
Según la mirada de Amaro Merino, ex presidente de la Sociedad Rural de Coronel Dorrego, “las perspectivas son desalentadoras”. El dirigente comparó al país con un enfermo grave: “Es como que empeora y decide cambiar de médico, y el nuevo médico le dice que va a seguir con el tratamiento anterior. Cambió el ministro y no cambia nada. Ojalá que este Gobierno termine el mandato y se pueda elegir otra cosa que aporte soluciones”.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano, Sergio Melgarejo, dijo que “al margen de lo sectorial nos preocupa muchísimo lo que pasa en el país. El tema de la educación, de la intromisión en la Justicia, lo que puede llegar a pasar con el aumento de los miembros de la Corte Suprema, es muy peligroso para un país”.
Mientras que manifestó su sorpresa por la designación de Batakis como Ministra de Economía, con quien compartió reuniones como dirigente de Carbap cuando fue funcionaria del gobierno provincial de Daniel Scioli. “La conozco de su gestión allá por 2015 y no tenemos gratos recuerdos de ella. Fue la que impulsó el revalúo inmobiliario en la provincia, la que creó el impuesto complementario, también el impuesto a la transferencia de bienes; y dejó en deuda a la provincia. La verdad es que me llamó la atención que la hayan nombrado a ella”.
Por último, se refirió a los temas que más le preocupan hoy al campo: “Son varios, pero el principal es la falta de combustible. También vemos con mucha preocupación la brecha del dólar, que hace que ya casi no podamos trabajar”.