Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 23% del trigo sembrado a nivel país presenta una condición regular a mala, mientras que el 43% de la superficie se encuentra en condición hídrica regular a mala. La Bolsa de Comercio de Rosario volvió a reducir su estimación de siembra: se implantarían un millón menos de hectáreas que el año pasado
Un 23% de la superficie sembrada de trigo argentino se encuentra en condición mala a regular, mientras que una semana atrás esa proporción era del 19%, según publicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe semanal. Mientras que el 43% de la superficie triguera se encuentra en condición hídrica regular a mala, mientras que un año atrás esa proporción era del 27%.
En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario volvió a reducir su estimación de siembra de trigo: finalmente, se implantarían un millón menos de hectáreas que el año pasado, lo que implicaría una merma productiva de 800.000 toneladas.
“Hace un año, con 6,9 millones de hectáreas, el trigo apuntaba a superar los 20 millones de toneladas. Ahora, con malos pronósticos y un escenario muy complejo por falta de agua, la estimación triguera de julio se ajustó a 5,9 millones de hectáreas“, indicó la BCR. Su último pronóstico había sido de 6,2 millones.
Por el contrario la BCBA continúa con la proyección de 6,2 millones de hectáreas para la campaña en curso. Sin embargo, no descarta recortar tal proyección si persisten los déficits hídricos en algunas zonas clave.
“La ausencia de lluvias continúa afectando las reservas de humedad en toda el área agrícola nacional, sobre todo a los cuadros más adelantados del NOA que ya transitan la encañazón”, indicó la entidad porteña.
“Sumado a ello, las heladas registradas sobre el centro y sur del área agrícola agravan la condición del cereal en zonas como el sur de Córdoba, centro-norte de Santa Fe y el norte de la zona núcleo pampeana, puntualmente en los lotes correspondientes a siembras tempranas que se encuentran iniciando su macollaje”, añadió.
En tanto, sobre el centro-este de Entre Ríos se informaron eventos de granizo puntuales que han provocado importantes daños en lotes recién emergidos.
En el sur del área agrícola argentina la falta de humedad demora la implantación de los ciclos cortos de trigo y podría interrumpirse el avance de las labores si no se revierten los pronósticos a corto y mediano plazo.
“A su vez, la emergencia de los últimos lotes implantados se encuentra retrasada por la falta de humedad y las bajas temperaturas. Sin embargo, las siembras tempranas, que se encuentran en plena expansión foliar, no han sido afectadas por las heladas dado que aún disponen de humedad en profundidad”, resaltó la Bolsa de Cereales.