La CATA llega hoy a su 90 aniversario y su presidente, Pablo Vassolo, se refirió a la actualidad de la entidad. “Llegamos a esta importante fecha con una cooperativa consolidada económicamente y realizando inversiones para brindar el mejor servicio posible”
La Cooperativa Agraria de Tres Arroyos está cumpliendo 90 años de vida institucional y poder sumar un año más a su rica trayectoria, es una de las mayores fortalezas que tiene para exponer la entidad. “La gran virtud de la CATA es haber sabido evolucionar. Porque como todas las empresas del país, en todos estos años ha tenido sus altibajos, pero en esta última etapa supo hacer las reformas continuas para mantenerse y crecer”, indica Pablo Vassolo, presidente de la entidad desde 2009.
– ¿Cómo llega la Cooperativa Agraria a sus 90 años?
– La cooperativa llega muy bien en cuanto a su situación económica y haciendo inversiones y tratando de siempre cubrir las necesidades y prestar los servicios a los socios. Para una institución cumplir 90 años es algo muy importante, mirando en Tres Arroyos son pocas las empresas que tienen esa antigüedad, así que es un motivo de orgullo. Por el contexto que estamos viviendo y la pandemia que nos tocó vivir los últimos dos años decidimos no realizar un festejo.
– ¿Cuál es la actualidad de la entidad en cuanto a inversiones?
– Venimos haciendo inversiones en forma permanente. Eso no para. En la planta de Barrow se ha hecho toda la parte de descarga, se agregaron silos, secadoras, se hizo el galpón de depósito de herbicidas y de semillas, y en este momento estamos planificando agrandar la capacidad de almacenaje.
– ¿El foco de las inversiones está puesto todo en el predio de Barrow?
– Sí, pero no todo, porque también tenemos en carpeta realizar inversiones en algunas sucursales. Tenemos plantas distribuidas en todos lados, y siempre estamos tratando de hacer mejoras. Aunque es cierto que la atención en estos últimos años ha estado más en Barrow por lo que significa para la entidad y el peso que tendrá en el futuro. También estamos invirtiendo en Aventres, la planta de avena, a la que le agregamos un molino harinero y una fraccionadora. Y además, estamos muy avanzados en el proyecto de producir núcleos de alimento para animales que comercializará Timac Agro.
– ¿En qué etapa está lo de la planta de balanceados?
– En la etapa final, se está poniendo a punto para empezar, estamos con las pruebas de calidad. La fábrica la pusimos donde tenemos la planta de semillas. Se está terminando de poner a punto la máquina, haciendo las pruebas para empezar a producir.
– ¿Cuál es la relación con Timac Agro?
– Nosotros vamos a producir los núcleos para ellos, que son los que van a distribuir y vender el producto. Es un servicio más para el productor ganadero y es un agregado de valor para lo que producen nuestros socios.
– Hablamos de inversiones y proyecto, ¿cómo se planifica en un momento como este?
– No es fácil planificar en el contexto que estamos viviendo, entonces uno tiene que ir viendo distintos proyectos y analizar. En carpeta siempre tenés que tener algo o la inquietud de llevar adelante algún proyecto. Porque tampoco uno se puede quedar quieto, siempre hay que tratar de buscar distintas ideas en diversos ámbitos y después analizar las posibilidades que puedan salir. Sin perder de vista que nosotros vendemos insumos y compramos cereal, y nuestra razón de ser es brindarle el mejor servicio al socio. Teniendo eso claro, la idea es ir sumando cosas, actividades, tratar de buscar alternativas para generar más trabajo y valor agregado.
– ¿Qué significa para vos la cooperativa?
– Yo soy de familia de productores, mi abuelo y mi padre siempre trabajaron con la cooperativa, y yo desde que independicé me hice socio. He estado toda la vida en la cooperativa, tuve la oportunidad de entrar en el consejo en la década del 90 y soy presidente desde 2009.
– ¿Cuesta incorporar gente joven a los consejos?
– Nosotros siempre estamos tratando de incorporar gente joven como para que se vayan “haciendo” y el día de mañana estar al frente. Cuando yo entré era el más chico, ahora hace rato que no lo soy. Es la renovación normal, y es algo muy saludable. Y esperemos que ese proceso se siga dando para que la Agraria siga otros 90 años, y si la podemos hacer más grande, mejor. Ese es nuestro objetivo. Nosotros trabajamos también por el bien de Tres Arroyos, es una empresa que está acá, son capitales de los asociados, que invierten acá. Yo siempre defiendo a la Agraria por eso, porque genera trabajo y riqueza local, es lo que me gusta del sistema cooperativo.