La ganadería volvió con todo a la Chacra

Después de varios años se organizó una jornada ganadera en Barrow y la convocatoria superó las expectativas. “Recibimos más de 140 personas y la mayoría eran productores, lo que deja en claro la importancia del tema y la demanda que hay de información”, dijo Paula Pérez Maté

 

Con más de 140 participantes la jornada ganadera organizada por la Chacra Experimental Integrada Barrow en el marco de las actividades que lleva a cabo en el “Camino al Centenario” superó todas las expectativas. Hacía varios años que la institución no realizaba una capacitación orientada a la ganadería y el programa concretado ayer, junto al Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina y la Asociación Argentina Criadores de Hereford, marcó un exitoso regreso.

Además del número de asistentes, desde la Chacra se destacó que la mayoría de los participantes fueron productores, lo que marca que hay una clara demanda de información y que la temática planteada fue acertada. El otro punto que dejó muy conforme a todos los que formaron parte de la organización es que se trató de un evento en el que interactuó el sector público y el privado.

“La jornada la articulamos desde el INTA, el Ministerio de Desarrollo Agrario, con participación del IPCVA, de la Asociación Criadores de Hereford y de Zoetis y otras empresas privadas, de hecho conseguimos sponsors que hicieron factible llevar la actividad adelante”, analizó la ingeniera Paula Pérez Maté, directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow.

Un rodeo para ver

“Decidimos organizar una jornada ganadera alentados por la Asociación que en la última inspección, porque nosotros estamos inscriptos como cabaña, se sorprendieron con los cambios que tuvo nuestro rodeo y nos dijeron que era algo que teníamos que mostrar. Y así surgió esta actividad”, explicó la ingeniera Paula Pérez Maté, directora de la Chacra.

La experimental tiene un rodeo Hereford desde hace más de 30 años que pertenece a la Asociación Cooperadora de la Chacra y se realiza ciclo completo. También funcionó durante un largo período una unidad demostrativa ganadera, que a raíz de que la institución no pudo suplantar el personal que se fue jubilando no logró continuarse.

“Esa unidad demostrativa fue un ejemplo para todo el sector ganadero. Y cuando se discontinuó fue la cooperadora la que se puso el rodeo al hombro”, comentó Paula. Hoy de la parte sanitaria del rodeo se encarga el veterinario privado Emiliano Zapico y el personal de la Chacra lleva a cabo las actividades diarias y los profesionales de la Experimental se encargan del manejo de las pasturas y la suplementación.

“Sería ideal poder incorporar un veterinario, incluso un ingeniero agrónomo para el manejo de las pasturas y las reservas forrajeras”, indicó la directora.

El programa

La actividad realizada en Barrow constó de una doble jornada en la que hubo charlas en uno de los galpones y una demostración en los corrales con parte del rodeo Hereford de la cooperadora.

El evento lo abrió el ingeniero agrónomo Adrián Bifaretti del IPCVA, quien disertó sobre “Mercados: conductas alimentarias, consumo y marketing de productos cárnicos”. Luego fue el turno de una charla sobre nutrición y alimentación, que estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Daniel Méndez de EEA INTA General Villegas.

La tercera charla estuvo centrada en la sanidad en los rodeos de cría y fue dada por el médico veterinario Germán Cantón de EEA INTA Balcarce. Después fue el turno del médico veterinario Gustavo Blengino de ZOETIS Argentina, quien expuso sobre reproducción.

Ya después del almuerzo se concretó la disertación sobre “Genética Animal: camino hacia una ganadería de precisión”, a cargo de la doctora María Calafé, de la Asociación Argentina Criadores de Hereford; para luego pasar a los corrales y escuchar al médico veterinario Emiliano Zapico y al ingeniero agrónomo Hernando Grandolini, también de la AACH.

Compartí esta noticia en: