Trigos y cebadas están con las gotas contadas y se esperan mermas de rendimiento. El informe a nivel país de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Con fecha de 22 de septiembre, el último Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires es la preocupante fotografía que presentan hoy los estados de trigos y cebadas en las principales regiones productivas del país. A continuación, el informe:
Trigo
– Lluvias registradas en los últimos días mejoran la oferta hídrica del cultivo con un 53,3 % del área reportando una condición hídrica Adecuada/Óptima. Sin embargo, el 42,4 % del cereal reporta una la condición de cultivo entre Regular/Mala, concentrada fundamentalmente en el centro y norte del área agrícola.
– Estas lluvias no logran compensar la falta de macollos en dichas regiones, donde el 46 % del área se encuentra transitando desde encañazón en adelante. A la fecha, se estiman mermas del potencial de rendimiento de hasta el 60 %, y al mismo tiempo se incrementan las hectáreas resignadas que se destinarían a algún cultivo de gruesa.
– En el norte del país, el aumento de las temperaturas continúa acortando el ciclo del cereal e incrementando las hectáreas perdidas. Si bien sobre el este, las lluvias de la última semana han favorecido a los lotes más atrasados, los rindes esperados hasta el momento oscilan entre los 4 y los 8 qq/Ha.
– En simultáneo, sobre el centro del área agrícola, las primeras estimaciones de rendimiento para los lotes más tempranos van entre 5 y 35 qq/Ha, reflejando los daños provocados por la sequía y las frecuentes heladas alternadas con temperaturas altas. En los sectores más afectados, se está evaluando la posibilidad de barbechar los lotes y destinarlos a cultivos de verano. Mientras que, para los lotes más atrasados, se espera que se reactiven las lluvias y respondan favorablemente.
– En el sur del área agrícola, se observan mejoras de la condición sobre todo en el margen oeste. No obstante, aún se relevan demoras en el desarrollo por bajas temperaturas y focos de enfermedades foliares.
Cebada
– Lluvias sobre el sur de la provincia de La Pampa y Buenos Aires, donde se concentra el 73 % de las 1,3 MHa implantadas, mejoran el escenario del cultivo mientras los cuadros más avanzados se encuentran iniciando espigazón.
– Sin embargo, sobre ambos núcleos, la provincia de Córdoba, el Centro – Norte de Santa Fe y sectores del oeste bonaerense, la ausencia de lluvias junto a reservas hídricas agotadas generaría mermas sobre los rendimientos esperados inicialmente e incluso el abandono de cuadros.
– La ausencia de lluvias durante todo el ciclo del cultivo en gran parte del centro del área agrícola condicionó el crecimiento y la definición de los componentes del rendimiento.
– Los lotes más avanzados, sobre la provincia de Córdoba, el Centro – Norte de Santa Fe y ambos núcleos, reportan una condición de cultivo entre regular y mala mientras se encuentran entre encañazón y espigazón. A las mermas esperadas sobre los rendimientos inicialmente proyectados se espera un incremento en las pérdidas de área cosechable con reportes de abandono de cuadros lo que podría afectar nuestra actual estimación de producción de 5,4 MTn.
– El área en pie depende de las lluvias de los próximos quince días.
– Paralelamente, al sur del área implantada, lluvias registradas durante el pasado fin de semana mejoran la disponibilidad hídrica mientras gran parte se encuentra entre encañazón e iniciando espigazón.
– Pese a algunos daños en el área foliar, consecuencia de las heladas registradas durante finales del mes de agosto y presencia de mancha en red, se espera que el cultivo se recupere manteniendo una buena expectativa de rendimiento capaz amortiguar parcialmente parte de las pérdidas y las mermas esperadas sobre el centro.