La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca evaluó los números del girasol, el maíz y la soja en su zona de influencia
El inicio de una nueva campaña de gruesa requiere la evaluación económica de los principales cultivos de verano. Por las diferencias agroclimáticas presentes en las tres zonas, se analizan escenarios representativos acordes al uso de tecnologías aplicadas en los cultivos.
Los márgenes brutos se realizaron considerando el rendimiento promedio zonal. En caso de arrendamiento, el valor de referencia es el precio de soja disponible en el puerto de Bahía Blanca (355 U$S/tn).
A continuación, se detallan los márgenes por zona para los principales cultivos de verano.
Girasol
El manejo de la oleaginosa contempla el uso de tecnología de siembra directa con semilla convencional y una fertilización fosforada (fosfato diamónico) y nitrogenada (urea) para todas las áreas de estudio. En la zona norte se considera una aplicación nitrogenada extra postemergente por el mayor potencial de rendimiento.
En cuanto a la protección sanitaria se contemplan tres pulverizaciones terrestres, y en las zonas norte y centro una aplicación aérea con insecticida para el control de lepidópteros.
Con respecto al manejo se ajusta la densidad de siembra y dosis de fertilización de acuerdo con la tecnología promedio y rendimiento objetivo de cada zona.
La oleaginosa presenta márgenes brutos positivos tanto en campo propio como en producción bajo arrendamiento. Cabe aclarar que en esta evaluación se contemplan bonificaciones en el precio por materia grasa del 10% sobre el precio de venta.
Márgenes brutos de girasol para las tres zonas
Maíz
La tecnología utilizada contempla una siembra directa con fertilización fosforada y, en función del rendimiento esperado, se aplican diferentes dosis de nitrógeno sobre el cultivo. Las densidades de siembra con híbridos VT3P varían entre 60.000 pl/ha, 40.000 pl/ha y 26.000 pl/ha para las zonas norte, centro y sur respectivamente.
En cuanto al manejo sanitario se consideran tres pulverizaciones terrestres para las tres zonas. El objetivo principal de estas aplicaciones es el control de malezas en el barbecho y etapas tempranas del cultivo.
Los márgenes de este cereal son positivos tanto para campo propio como arrendado para las tres zonas evaluadas.
Márgenes brutos de maíz para las tres zonas
Soja
El margen bruto contempla labores de siembra directa con fertilización fosforada (fosfato monoamónico). Las densidades de siembra con variedades RR se ajustan a 80 kg/ha, 60 kg/ha y 40 kg/ha para las zonas norte, centro y sur respectivamente.
El control de malezas se realiza mediante cuatro pulverizaciones en las zonas norte y centro, y tres en la sur. En las zonas norte y centro se incluye un control contra rama negra y yuyo colorado con un costo de 26 US$/ha (20 US$/ha de producto + 6 US$/ha de labor).
El tratamiento de insectos y enfermedades se efectúa con una aplicación aérea en la zona norte y una terrestre en la centro.
Los márgenes de la oleaginosa son positivos para todas las zonas, en el caso de campo propio mientras bajo arrendamiento es positivo sólo en la norte.
Márgenes brutos de soja para las tres zonas
El área de influencia
Los distritos y departamentos que conforman la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca son:
– Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleufú y Maracó.
– Zona Centro: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
– Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.