Entre todos suman 403.000 cabezas, y si bien explican apenas 1,8% del stock nacional, todos juegan en primera liga de índices de preñez y destete
En la Argentina cuatro de cada diez vacas están virtualmente de vacaciones. Los índices de productividad de la ganadería de cría local oscilan en torno al 60% desde hace décadas, es decir, por cada 10 vacas solo nacen seis terneros cada año. Mientras tanto, en Uruguay supera el 64%, Australia (70%), Nueva Zelanda (80%), Estados Unidos (89%) y Canadá (93%). Solo Brasil está por debajo de la Argentina, pero con un stock que es cuatro veces más grande, cuando en la década del 60 eran similares.
Ante ese panorama, se desprenden múltiples análisis, desde la falta de incentivos, el condimento cultural, el concepto de tenencia, una insuficiente inversión en planes sanitarios o la necesidad de una mayor comunicación por parte de los asesores. Sin embargo, en un universo que agrupa 230.000 productores, según cifras del Ministerio de Agroindustria y que se reduce a 94.193 explotaciones agropecuarias (EAP) entre ciclo completo, cría, recría, invernada y hasta cabañas, hay actores que hacen su trabajo por encima de la media y aquellos que superan los 12.000 vientres pertenecen a ese selecto grupo.
¿Quiénes son los mayores ganaderos de cría de la Argentina?
Las unidades productivas de mayor escala en cuanto a la actividad ganadera se ubican en la provincia de Buenos Aires, con un promedio cercano a 600 cabezas por establecimiento, siempre según el último Censo Agropecuario 2018.
El tamaño promedio de los rodeos en Corrientes, Santa Fe y La Pampa oscila entre 415 y 450 cabezas. El promedio de cabezas por EAP a nivel nacional está apenas por debajo es este rango, ubicándose en 380 cabezas.
Volviendo a la provincia de Buenos Aires, son más de 350 los productores que suman al menos 4000 cabezas en su stock lo que se presume en más de 1300 vientres por campo. Número que se reduce a 199 productores, en el caso de Corrientes.
En la lista a continuación se agrupan los 22 mayores ganaderos de cría por número de vientres. Un trabajo de investigación que comenzó el año pasado y para el cual se contactó a infinidad de fuentes, desde los propios protagonistas pasando por veterinarios, asesores, funcionarios públicos e incluso otros productores que no integran la lista.
Los mayores ganaderos de cría del país suman un estimado de 403.000 vacas y si bien explican apenas el 1,8% del stock nacional, como ya se mencionó, tienen niveles de productividad bien por encima de la media.
Asimismo, una muestra de lo atomizado que está el sector de cría se da al repasar el nombre de aquellas compañías y familias que si bien no integran este ranking, tienen más de 6.000 vientres en producción. Establecimientos La Negra, Cosufi, Zeni, Gregorio, Numo y Noel Werthein, EDP Agro, Haciendas San Eugenio, Estancias Unidas del Sud, TerraGarba, TAESA, La Biznaga, Viluco, Delfabro, Hijas de Juan Harriet, Nelson, Budeguer, Administración Enrique Duhau y Goyaike son sólo algunas de las otras grandes firmas del sector que sobresalen por su tamaño y performance.
El ranking
15 Administración María Aurelia Allende
– María Aurelia Allende: 12.000 vientres
En 2019 fue considerada “La mejor ganadera” por La Nación & Galicia por haber elevado al 93% sus índices de destete versus un promedio regional del 63%
15 Salentein
– Familia Pon (Holanda): 12.000 vientres
Una de las familias más prominentes de Holanda, no sólo produce vinos en la Argentina, también es un gigante en agro y ganadería, en Entre Ríos.
15 Agrosal
– Julio Alfredo Fraomeni: 12.000 vientres
El dueño de Galeno compartió la pasión por el campo junto a su padre a través de una firma que suma alrededor de 40.000 hectáreas en la provincia de Buenos Aires.
14 Rincón de Corrientes
– Gilberte Lovisi de Beaux (Francia): 13.000 vientres
Es empresaria, banquera, petrolera y política francesa, pero a sus 93 años se declara “campesina” por las dos estancias que tiene en la provincia de Corrientes.
14 Las Taperitas
– Familia Williner: 13.000 vientres
La familia dueña de la marca Ilolay tiene una división agro que canaliza mediante Las Taperitas, donde no sólo hace ganadería de carne, sino también leche, granos y cerdos.
14 Copra
– José Antonio Aranda: 13.000 vientres
En un planteo mixto donde el arroz ocupa un gran protagonismo, uno de los accionistas del Grupo Clarín y Telecom, participa de la actividad ganadera desde hace tres décadas en Corrientes.
13 Caldenes
– Jorge Born: +13.000 vientres
La familia Born participa masivamente en el negocio agropecuario y Jorge Born, junto a sus hijos, es uno de los más destacados con el mayor rodeo Hereford del mundo.
12 Estancia La Pelada Ganadera y Comercial
– Juan Cristian Born: 13.500 vientres
Con base en el centro de la provincia de Santa Fe, uno de los herederos del gigante Bunge & Born participa activamente del sector con su cabaña Braford Marcaojo.
11 Grupo Somma
– Familia Somma: 14.000 vientres
En el rubro cárnico desde hace décadas, mediante reconocidos frigoríficos, como Santa Giulia, participan de toda la cadena.
11 Ganagrin
– Luis Roque Otero Monsegur: 14.000 vientres
La firma perteneciente a los herederos del Banco Francés vende 6.000 novillos, 1.000 vaquillonas y 500 toros por año.
10 Agrodec
– Fabio Clebañer: 16.000 vientres
La pata agropecuaria del grupo correntino Avanterra suma 45.000 hectáreas y tiene cabaña propia: Los Orígenes.
10 Garruchos Agropecuaria
– Hugo Sigman & Silvia Gold: 16.000 vientres
El puntapié en los agronegocios lo dieron en 1998, cuando se hicieron del establecimiento Los Murmullos, en Cholila, Chubut, y sumaron las primeras 8.200 hectáreas ganaderas.
9 Delfinagro
– Alberto Guil: 18.500 vientres
De los supermercados Norte al negocio ganadero, Guil es un apasionado del sector.
8 Bellamar Estancias
– Hermanas Saint Olazábal: 20.000 vientres
Segunda criadora de toros registrados de la Argentina, dueña de 70.000 hectáreas y un stock de 40.000 bovinos, talla fuerte en el negocio de la reproducción bovina, aportando su genética en cuatro razas diferentes.
8 Estancias y Cabaña Las Lilas
– Octavio Caraballo Hirsch: 20.000 vientres
Otrora accionista del gigante Bunge&Born, Caraballo Hirsch administra una de las sociedades producto de la escisión de Comega, en 1992. Factura u$s 20 millones por año.
7 Juramento Agronegocios y Alimentos
– Familia Brito: 20.500 vientres
La presencia de la familia Brito en el negocio agropecuario se desarrolla sobre un dominio de casi 100.000 hectáreas propias en Salta.
6 Unitec Bio
– Eduardo Eurnekian: 21.000 vientres
Actualmente su plan ganadero en ejecución contempla un rodeo de cría con más de 40.000 cabezas de ganado en producción.
5 Antiguas Estancias Don Roberto
– Gabriel Claudio Ladislao Zichy Thyssen: +21.500 vientres
Heredero del gigante del acero alemán Thyssen Krupp, el conde Zichy Thyssen junto a sus siete herederos se erige como uno de los mayores ganaderos de la Argentina.
4 Estancias y Cabaña Don Benjamín
– Gabriel Benjamín Romero: +24.000 vientres
La firma integra seis estancias agrupando 19 establecimientos y trabaja las siguientes razas: Hereford, Angus (negro y colorado), Braford y Wagyu.
3 Agronor JC
– Familia Relats: +25.000 vientres*
El constructor Juan Carlos Relats supo dominar un territorio de más de 115.600 hectáreas entre Corrientes, Formosa y Santa Fe. Hoy, una de sus hijas y los herederos de la recientemente fallecida Silvana Relats continúan en la actividad.
*Cifras de 2020
2 Cresud
– Eduardo Sergio Elsztain: +30.000 vientres*
Uno de los inversores más populares de todos los tiempos tiene unas fichas puestas en la actividad ganadera concentrada en la provincia de Salta. Según el dato publicado en la CNV a junio de 2021, el stock de ganado de la compañía es de 74.923 cabezas.
*Dato al 2018
1 Compañía General de Hacienda
– Félix Noguera: 41.000 vientres
El mayor ganadero del país hace la diferencia como un gran productor de búfalos tanto en carne como en leche, mediante su propia marca: La Delfina.
Por Facundo Sonatti / Agrofy News