Los mapas elaborados por la Oficina de Riesgo Agropecuario muestran que la franja costera del partido de Tres Arroyos presenta una situación de sequía para los trigos sembrados en fecha temprana. Es escasa, en tanto, la condición hídrica del suelo para los lotes tardíos del distrito
El mapa de la sequía duele. La imagen que muestran los trabajos elaborados por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) evidencia que la situación de los lotes de trigo sembrados a nivel país es crítica en lo que a las reservas hídricas del suelo se refiere. Y si la lupa se ubica sobre el distrito de Tres Arroyos en particular, se observa que en la franja costera los cultivos sembrados en fecha temprana ya están bajo condición de sequía, lo mismo que el sector norte del partido.
Si el análisis se hace sobre los trigos implantados en fecha tardía, el estado es el mismo para toda la superficie: las reservas hídricas en el suelo son escasas. Claro que al mirar los pronósticos la situación se adivina que empeorará porque no hay proyecciones de ocurrencia de lluvias relevantes en el corto plazo.
En los mapas que elabora de manera semanal la ORA sobre el contenido de agua en el primer metro de suelo, el naranja es el color que define los territorios bajo condición de sequía. Y con el paso de los días podría decirse que la ola naranja va cubriendo más sectores en todo el país. Es más, el último mapa, correspondiente al 10 de octubre, todas las zonas que producen trigo en la Argentina aparecen de ese color, a excepción de una ínfima cantidad de hectáreas en Entre Ríos y otras pocas en Buenos Aires, donde de todos modos la condición es de reservas escasas.
“Una vez más se observa el aumento del área clasificada con déficit hídrico en lotes de trigo (y podríamos inferir que en lotes de fina en general). El área deficitaria ocuparía actualmente en forma predominante el área triguera principal del país”, indicó la ORA en su reporte semanal.
Y amplió: “Podemos identificar algunas zonas que escapan a la clasificación de sequía en este momento, por ejemplo, el noreste de Entre Ríos, donde las lluvias han sido mejores, en especial en meses anteriores”.
“También en la mitad sur de Buenos Aires se ven todavía sectores con reservas regulares, aunque predominan los almacenajes escasos o sequía”, completó.