Cultivos de servicios: el “ave fénix” para suelos marginales

El establecimiento La Esther en el partido de Puán abrió sus tranqueras para mostrar la recuperación de un campo marginal a través de rotaciones basadas en cultivos de servicios, en el marco de la jornada Un Productor en Acción de Aapresid

 

Tuvo lugar la edición Un Productor en Acción (UPA) en la Regional Bahía Blanca “Ricardo Ochoa” con la asistencia de más de 200 personas en la zona de San Germán, Puán, provincia de Buenos Aires. Bajo el lema “Recalculando la frontera”, el establecimiento “La Esther” abrió sus tranqueras para una recorrida por ensayos del cultivo de servicios  de vicia villosa aplicados a la recuperación de ambientes que ellos consideran “diferenciales”.

Se trata de un campo que se inició con agricultura en 2010 y que a partir del 2019 Magalí Gutierrez (Regional Bahía Blanca y Sistemas Chacras Aapresid), junto a su esposo, cuñada y hermano, alquilan a su madre ante la necesidad de estabilizar una producción de renta familiar.

“Tenemos cultivos de trigo y de vicia en una rotación 50:50, con alternancia interanual. El 50% del campo está bajo producción de vicia y estamos buscando un equilibrio entre renta y servicio, tratando de encontrar la fecha de siembra (FS) adecuada para generar una buena cantidad de biomasa, que compita con malezas, que aporte nitrógeno, y que a su vez permita la cosecha para semilla”, destaca Magalí acerca de los objetivos de este plan estratégico para crear suelo donde hace 13 años atrás era impensado.

“Nadie sabe tanto como lo que sabemos juntos”

Con la bandera del conocimiento como único insumo que se multiplica cuando se comparte, la familia Gutiérrez facilitó una caminata por diferentes estaciones para mostrar lo que hacen. Se observaron ensayos de distintas fechas de siembra, consociaciones, niveles de fertilización, densidad de semilla, y tratamientos con terápicos de semilla. “La idea es hacer nuestra escuela en el manejo del cultivo en esta zona para tratar de estabilizar la rotación de la mejor manera posible”.

“Tenemos cultivos de trigo y de vicia en una rotación 50:50, con alternancia interanual”, explicaron

Entre los resultados obtenidos en vicia se destaca el uso de fecha de siembra temprana (febrero/marzo) para lograr una mejor cobertura y acumulación de materia seca, y por lo tanto mayor fijación de nitrógeno. Sin embargo, Gutiérrez aclara que cuando el objetivo es la cosecha para semilla, resultan promisorias las fechas tardías para que el cultivo complete bien el ciclo de crecimiento.

Otro de los puntos es el uso de la tecnología HB4 en trigo por su adaptación al estrés hídrico en una zona caracterizada por la escasez de lluvias.

Es la apuesta a una agricultura de procesos más que de insumos en planteos que son disruptivos e innovadores para la zona. La rotación de cultivos de fina con vicia en sistemas bajo siembra directa y utilizando diferentes fechas de siembra permiten la independencia de algunos agroquímicos antes indispensables.

El suelo también cuenta su historia

Por la tarde, el especialista en suelos Dr. Alberto “Beto” Quiroga (INTA Anguil – Fac Cs. Agrarias UNLPam) habló del uso responsable y conservación del suelo, mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas.

“En estos suelos con texturas franco-limosas con más de 70% de arcilla más limo y un 3% de materia orgánica (MO), llama la atención la porosidad lograda con estos manejos. En las calicatas se pudo observar la estructura granular superficial que, de alguna manera, marca la incidencia de varios años de actividad biológica tan deseada”, explica Quiroga.

También sorprende la profundización de las raíces de vicia hasta la tosca. A golpe de barreno pareciera que el suelo termina a los 40-50 cm, pero le sigue una tosca esponjosa que al menos retiene un 40% de humedad donde es posible el desarrollo radicular.

Al respecto, Beto menciona que “esto se traduce en un plus de 20 a 30 mm más de agua en el perfil. Los primeros 40 cm del suelo ya retenían unos 70 mm de agua útil, y cuando le agregás otros 30 mm que se almacenan en la cabeza de la tosca se alcanzan los 100mm, un almacenaje para nada despreciable considerando lo que llueve en la zona. El perfil de humedad se agranda enormemente”.

Aapresid

Compartí esta noticia en: