La Secretaría de Agricultura publicó su primera estimación de la producción triguera de la actual campaña: 13.400.000 toneladas. En tanto, indicó que en la cosecha de cebada la caída será de un 9%
La caída de la producción triguera según la estimación de la Secretaría de Agricultura sería de un 39,4% respecto al ciclo pasado. Así lo publicó el Area de Estimaciones Agrícola de la mencionada cartera en lo que se transformó en el primer guarismo oficial de la complicada campaña triguera que estamos atravesando. Con 13.400.000 de toneladas, la trilla actual sería de 9 millones de toneladas menos comparada con los 22,1 millones de la campaña anterior.
“Se estima una producción final aproximada de 13,4 millones de toneladas, siendo el principal factor de esta importante baja productiva con respecto al ciclo pasado y a las últimas 6 campañas, la falta de lluvias en todo su ciclo en prácticamente toda la región triguera y las bajas temperaturas y heladas tardías en su período crítico de floración”, se explica en el informe oficial.
“Se observa que algunos lotes de trigo ya han sido destinados al pastoreo de hacienda o directamente se barbecharon para la siembra de gruesa”, se agrega.
La actual campaña sería la de menor producción de los últimos siete años, sólo por encima de las 11,3 millones de toneladas del ciclo 2015/16. Así y todo, la cifra estimada por el Gobierno sigue siendo más optimista que las proyecciones privadas: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé solo 12,4 millones de toneladas y la Bolsa de Comercio de Rosario redujo su expectativa a 11,8 millones.
Cebada
En lo que respecta a la cebada, si bien también se proyecta una caída, será de menor proporción. En este caso la merma proyectada es de 9,6%: 5,2 millones de toneladas fue lo cosechado el ciclo pasado, 4,7 millones es lo estimado para el actual.
“Le caben a este cultivo las mismas consideraciones efectuadas para el trigo. De todas maneras, como el 84% del área destinada a este cereal se realiza principalmente en el sur de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, la disminución del rendimiento fue atenuado por las lluvias de fines de octubre – principios de noviembre, momento en que el cultivo estaba en floración o llenado. Por lo tanto, se estima una menor caída del rinde a nivel nacional”, explicó el informe oficial.
Otro a punto a favor de la cebada para que la caída de producción no sea tan drástica es que la superficie sembrada es casi un 10% superior a la campaña 2021/22.