Una muestra del impacto de la sequía

La Cooperativa Agraria no pudo realizar su tradicional jornada a campo “Mostrando nuestro potencial productivo” por la falta de humedad que padece la franja costera

 

La franja costera del partido de Tres Arroyos ha sido una de las zonas más afectadas por la sequía que padecieron todas las regiones productivas del país. Con el agravante de que ya venía con un marcado déficit de lluvias en 2021 y también había sufrido falta de precipitaciones en 2019. El establecimiento San José de la familia Etcheto, sede de la jornada Mostrando Nuestro Potencial Productivo de la Cooperativa Agraria, situado en cercanías de San Francisco de Bellocq, es un caso testigo del impacto de la seca.

Por las nulas condiciones para la evolución de los cultivos, la Agraria debió suspender la realización de la muestra en que iban a exponerse materiales de trigo, cebada y distintas tecnologías e insumos para los cultivos. A principios de noviembre las parcelas tenían un desarrollo mínimo y entendimos que no se podía llevar a cabo la muestra este año”, explicó el ingeniero Gonzalo Rodera quien todos los años está a cargo de la organización del evento.

Las planillas de seguimiento de las precipitaciones de los Etcheto dejan en evidencia como la zona de San Francisco viene con los números en rojo. Al 30 de noviembre, había llovido apenas 487, 5 milímetros. Es un campo de una media anual que ronda los 850 milímetros. Es decir que a falta de un mes para finalizar 2022 tenía un déficit de casi 400 milímetros.

A eso hay que agregarle que el suelo ya venía con escasas reservas, porque las lluvias de 2021 fueron de 586,5 milímetros.

Con este escenario de precipitaciones y previsiones de un verano seco, a esta altura también está en duda de que puedan evolucionar los cultivos como para llevar a cabo la muestra de gruesa en marzo.

Compartí esta noticia en: