La media res goza de muy buena salud

Agricultura derogará la obligatoriedad de que los frigoríficos troceen piezas cárnicas menores a 32 kilos, pero cualquier traslado por parte de los operarios superior a ese kilaje solo se podrá hacer con medios mecánicos, no a hombro

 

El Gobierno derogará el troceo obligatorio de piezas de carne menores a 32 kilos, medida que iba a reemplazar la actual comercialización por medias reses, que tienen más de 80 kilos y son cargadas a hombro por los operarios. Tras la derogación de la resolución respectiva, sí se tendrán que implementar medios mecánicos para que los trabajadores no carguen en el traslado más de 32 kilos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizó hoy un nuevo encuentro con las provincias en el marco de la Mesa Técnica de Carnes, en la que se acordó avanzar en un trabajo conjunto para atender la salud de los trabajadores del sector y los controles de inocuidad sobre los productos cárnicos, de manera de mejorar la actividad ante la derogación de la medida del troceo de carnes establecida por la Resolución 2/2022.

Durante el encuentro, el jefe de Gabinete de la cartera, Juan Manuel Fernández Arocena, destacó “el acuerdo de todos para avanzar en mejoras que pongan fin al acarreo humano de las medias reses, como un punto de encuentro para avanzar por encima de los diferentes criterios entre lo que propone Agricultura, y lo que se pide desde las provincias y las cámaras frigoríficas”.

Acompañado por los Subsecretarios de Ganadería, José María Romero, y de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich; y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; el jefe de Gabinete de la SAGyP informó que continúa vigente la Resolución 22/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que establece el límite máximo en 32 kilogramos para el acarreo manual de productos cárnicos, debiendo utilizarse medios mecánicos para piezas que superen ese kilaje.

Fernández Arocena recordó que se encuentran vigentes la línea de los créditos del Programa Crear y la línea de FONDAGRO, al afirmar que “desde la Secretaría seguimos apostando a que la mejora en el sector frigorífico sea incremental, para poder dar ese salto de calidad que nos propusimos en tratamiento y transporte desde el lugar en que se faena al que se va a consumir, para que haya un solo estándar sanitario, en pos de la salud de la población y de los trabajadores de la carne”.

La decisión recibió el apoyo del conjunto de los representantes provinciales que coincidieron en seguir fortaleciendo el espacio de trabajo para atender a las particularidades de los diferentes territorios.

En este sentido, la secretaria de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Catalina Boetto, agradeció que “hayan escuchado todas las voces. Seguimos adelante con el tema del financiamiento, y a partir de los planteos de Agricultura, hicimos un plan de mejoramiento de nuestras plantas frigoríficas. Aliento a todas las provincias a continuar, esta es la oportunidad para empezar a trabajar y esta Mesa nos va a servir para eso. Pedimos que esta Mesa siga trabajando para reunir consensos e ir avanzando todos para un status sanitario único”.

Por su parte, el director de Ganadería y Sanidad Animal del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, Marcos Lauge, afirmó que “todos estamos de acuerdo en que se implemente, lo que no estamos de acuerdo son los tiempos”.

Compartí esta noticia en: