El repaso de los registros de precipitaciones en el partido durante los dos últimos años refleja el tremendo efecto causado por el evento La Niña. En el caso de Lin Calel, acumuló un déficit de casi 750 milímetros, casi el acumulado de lluvias anual histórico. El informe de la Chacra Experimental Integrada Barrow
Durante los últimos dos años se ha registrado el fenómeno Niña, en el cual se observaron precipitaciones anuales inferiores a los promedios históricos, afectando severamente la acumulación de agua en los perfiles de suelo.
Según un trabajo realizado por la Chacra Experimental Integrada Barrow, que será presentado para apoyar el pedido de Emergencia y/o Desastre Agropecuario que el municipio hará en los próximas días, en el año 2021 las lluvias totales fueron inferiores a los valores normales en todos los sitios de observación ubicados en el partido de Tres Arroyos (con 7 pluviómetros distribuidos en el distrito), con un déficit que osciló entre 79,4 milímetros más de 304,8 milímetros. En 2022, en tanto, el déficit hídrico fue de más de 176,0 milímetros, de modo que el déficit acumulado de los dos años varía entre 257,3 (Cruce El Pescado) y 746,4 milímetros (Lin calel).
En los datos relevados por la CEI Barrow se observa con claridad que la zona costera del partido es en la que ocurrieron las menores precipitaciones durante estos últimos dos años, y el déficit hídrico es el mayor, a pesar de contar con suelos más profundos.
En el caso de San Cayetano, también según los datos de la Chacra, en 2021 las lluvias totales fueron inferiores a los valores normales en todos los sitios de observación ubicados en el partido (con 4 pluviómetros distribuidos), con un déficit que osciló entre 186,9 milímetros a más de 249,1 milímetros. Mientras que hasta noviembre en 2022, el déficit era más de 130,1 milímetros, por lo tanto el acumulado llevaba entre 317,5 (Ochandio-El triángulo) y 476,5 milímetros (San Cayetano).
En tanto, en Adolfo Gonzales Chaves, en 2021 las lluvias totales fueron inferiores a los valores normales en los cuatro pluviómetros distribuidos en el partido, con un déficit que osciló entre 83,1 a más de 139,6 milímetros. Mientras que hasta noviembre en 2022, el déficit hídrico era de más de 77 milímetros, por lo tanto el déficit acumulado de los dos años varía entre 177,7 (A.G. Chaves ciudad) y 282,9 milímetros (De la Garma).